El #BenidormFest se deja notar en ocupación hotelera y registra un 68% durante el fin de semana.

Parece que empiezan a encenderse luces verdes en el turismo de la Comunidad Valenciana y que poco a poco empieza a despertar la comercialización turística nacional e internacional.

En el análisis de ocupación de esta semana encontramos estos signos positivos de actividad en todos los destinos analizados de la Comunitat Valenciana. Pero el que más destaca es Benidorm, precisamente por haber celebrado durante la pasada semana el #BenidormFest cuyos efectos en la ocupación se han dejado notar de manera importante. A pesar de ser un evento sin posibilidad de público asistente, ya que la entrada estaba reservada a 1.000 personas mediante invitación, la ocupación hotelera ha crecido casi 6 puntos en el cómputo semanal, y 14 puntos hasta rozar el 68% durante el fin de semana cuando se celebró la gran final del festival.

El sector espera que durante febrero se controle definitivamente la sexta ola y se levanten todas las restricciones como han hecho otras Comunidades Autónomas y otros países. En estos momentos no tiene ningún sentido continuar con una exigencia de pasaporte Covid en Hostelería que no aporta ningún tipo de protección y que su efecto positivo que era animar a indecisos a vacunarse ya se ha completado.

También es necesario un movimiento urgente por parte del Gobierno de España respecto a los menores británicos sin pauta completa de vacunación a los que se impide su entrada en España. Se cuentan por miles las cancelaciones de reservas de familias de Reino Unido que aprovechan las vacaciones del 'half-term' (algo así como la semana blanca española) para salir a los destinos vacacionales preferidos, sobre porque a partir del 11 de febrero Reino Unido levanta todas las restricciones. España no permite la entrada de niños sin pauta completa de vacunación, y con la vacuna de AstraZéneca hay muchos menores británicos que todavía no la han podido completar por los tiempos de espera entre una primera y segunda dosis.

Desde el sector se pide al Gobierno de España que en el caso de familias en el que alguno de sus menores no tenga pauta completa, pueda habilitarse una PDIA negativa para permitir la entrada en el país. Todas estas miles de reservas de familias británicas que no pueden entrar en España se están desviando a otros destinos competidores que han relajado convenientemente sus restricciones: Turquía, Túnez y Egipto están siendo los grandes beneficiados.

La Costa Blanca repite ocupación semanal en el 38,5% aunque repunta hasta el 51% durante el fin de semana.

Valencia también ha registrado un importante repunte de ocupación y sobre todo destaca la previsión de crecimiento de más de 10 puntos para esta primera semana de febrero, lo que indica que también se está empezando a reactivar el mercado de negocios y de empresas, junto con el crecimiento del vacacional y urbano.

Castellón mantiene un comportamiento bastante estabilizado entre un 50% de ocupación durante la semana, que se eleva al 60% durante los fines de semana.

A continuación, le ofrecemos el análisis detallado de la ocupación hotelera de los distintos puntos de la Comunidad Valenciana.

Ya está disponible la última actualización del informe de evolución de ocupación hotelera que elabora BigDataHOSBEC para los siguientes puntos turísticos de la Comunidad Valenciana:
* Benidorm
* Costa Blanca
* Valencia
* Castellón

Pueden visualizar el informe completo en el siguiente enlace:
Informe semanal evolución de ocupación hotelera - Semana 04/2022 (https://infogram.com/2022-semana-03-ocupacion-hosbec-1h7z2l87050eg6o?live)


** BENIDORM
------------------------------------------------------------

Benidorm supera la ocupación de la semana anterior ganando 5,8 puntos porcentuales, situándose en un 53,3%, un registro al que no se llegaba desde el pasado mes de noviembre.  Con este dato se cierra un mes de enero con una ocupación media del 46,5%, caracterizado por un una recuperación paulatina semana tras semana (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

La cuarta semana del mes, el turismo nacional sigue predominando con un 46,4% del total. El mercado internacional comienza a imponerse con el turista británico a la cabeza (34,9%) con una cuota todavía menor pero más similar a los datos pre pandemia. A una larga distancia, en segunda y tercera posición, encontramos el mercado belga y neerlandés con un 8% y un 5,6% respectivamente. El resto de mercados presentan cuotas más bajas por debajo del 1%.

El fin de semana llega el 66,7% de ocupación, unos datos positivos que se han logrado gracias al buen clima que se ha podido disfrutar estos días, y al empuje y éxito del BenidormFest que celebraba la final. Un evento que ha vuelto a poner a Benidorm en lo más alto con una repercusión que esperamos se refleje en las próximas semanas.

En cuanto a la previsión para los primeros días de mes de febrero, se espera acabar llegando a un 47% y se confia superar dicho dato si se repite el patrón de las semanas anteriores.

Actualmente hay un total de 40 hoteles asociados a HOSBEC abiertos en Benidorm, lo que supone una representatividad del 35,4%.

https://infogram.com/2022-semana-03-ocupacion-hosbec-1h7z2l87050eg6o?live


** COSTABLANCA
------------------------------------------------------------

Durante la cuarta semana de 2022 (del 24 al 30 de enero) la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) alcanza un 38,5% de ocupación media, superando las previsiones marcadas para estos días. Este registro pone broche a un mes de enero con un 37% de ocupación media (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

En lo que hace al fin de semana se experimenta un gran impulso que hace superar el 51% de ocupación, que eleva ligeramente los valores alcanzados la tercera semana del mes de enero

En la Costa Blanca, los turistas internacionales también tienen un peso muy importante, llegando así a un 51,1% de representatividad durante esta semana. El mercado nacional supone un 48,9%. Por detrás del español, los principales mercados emisores son el británico y belga, con un 11,1% y 6,9% respectivamente.  Seguidamente se encuentran  los Países Bajos (5,3%),  Noruega (4,9%) y Francia (4,7%). Una cuota de mercado internacional en la que el turista británico también ocupa el primer puesto, pero en la que existe mayor variedad de mercados emisores.

Respecto a las previsiones para la próxima semana (del 30 de enero al 06 de febrero), en esta ocasión llegan hasta el 37,9% aunque se espera poder superar dicha estimación como viene siendo habitual.

La oferta hotelera en la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) se mantiene estable y quedan abiertos al público 33 de los asociados a HOSBEC en la zona, lo que supone una representatividad del 64,7%.

https://infogram.com/2022-semana-03-ocupacion-hosbec-1h7z2l87050eg6o?live


** VALENCIA
------------------------------------------------------------

Los hoteles de la provincia de Valencia vuelven a las cifras del comienzo del mes aumentando su ocupación hasta el 34,8%. Deja atrás un enero complicado y sufrido que cierra con un 31% de ocupación media.  (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

Al igual que el resto de zonas analizadas durante el fin de semana, se consigue remontar el dato semanal con un 43,1%. Un registro mucho más positivo que el recogido la semana pasada donde se llegó casi 33%.

Según los datos recopilados en nuestra encuesta semanal, Valencia aumenta la incidencia del mercado nacional respecto a la pasada semana con un 63,7% de la cuota total. En lo que hace al mercado internacional, el principal es el francés con un 7%, seguido del italiano (4,5%) y neerlandés (4%). Por detrás se encuentran el británico, alemán y belga, con un 3,8%, 2,6% y 1,7% respectivamente. El resto de mercados analizados no superan el 1% de importancia relativa en ningún caso.

La previsión de ocupación para la siguiente semana es del 43,1%, lo que ya reflejaría mayor similitud con los datos del resto de zonas analizadas.

Durante esta última semana, HOSBEC ha mantenido estable su representación en la provincia de Valencia con 27 establecimientos hoteleros asociados que se encuentran abiertos a fecha de hoy, es decir, el 87,1% de los hoteles asociados.

https://infogram.com/2022-semana-03-ocupacion-hosbec-1h7z2l87050eg6o?live


** CASTELLÓN
------------------------------------------------------------

La provincia de Castellón no sigue la tónica de las anteriores semanas y desciende 10,9 puntos con un 51,7% de ocupación semanal. Los hoteles asociados a Hosbec y que han permanecido abiertos durante enero cifran la ocupación mensual en un 54,9% (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

El mercado nacional aumenta en representatividad durante esta cuarta semana y anota el 74,8% del volumen total dejando muy poco margen de representatividad al turista internacional (25,2%).  En cuanto a los mercados internacionales emisores analizados, destaca la importancia de los mercados belga y noruego que suponen un 9,1% y 4,8% respectivamente. Tras ellos, los siguientes mercados en importancia son el  el británico (4,5%) y el francés (2,5%). El resto de mercados emisores no superan en ningún caso el 1% de representatividad en la provincia de Castellón.

El fin de semana se han podido superar los valores de la media semanal y se llega a un 60,6% de las habitaciones ocupadas gracias a las entradas del viernes y sábado.

La previsión para el inicio de febrero se sitúa en un 48,8%, lo que supone una mejoría notable respecto a la media mantenida durante las últimas semanas.

Los últimos cierres de establecimientos han provocado una disminución considerable en las habitaciones disponibles, quedando abiertos el 42,1% de los hoteles asociados a HOSBEC en Castellón. Sin embargo, se esperan aperturas para los próximos días.

https://infogram.com/2022-semana-03-ocupacion-hosbec-1h7z2l87050eg6o?live


** INFORME DE APERTURA Y CIERRE DE ALOJAMIENTOS
------------------------------------------------------------

El departamento BigDataHOSBEC también ha elaborado un informe interactivo que se actualiza de forma semanal para monitorizar la oferta de alojamiento turístico disponible durante estos meses.

En este informe, puede observar el número de establecimientos abiertos asociados a HOSBEC, así como el total de plazas, divididos por tipologías (hoteles, apartamentos y campings) y analizados por las diferentes zonas (Benidorm, Costa Blanca, provincia de Valencia, y provincia de Castellón).

También es posible consultar la relación de establecimientos abiertos y cerrados, así como los próximos cierres previstos en el momento de cada actualización (última actualización: 28/01/2022).

Recuerde que este informe es interactivo, por lo que puede ampliar la información de algunos gráficos o tablas deslizando el ratón y también hacer búsquedas en las tablas que lo permitan.

https://infogram.com/1p1jw3eglz1zv5amzde66emr09f6dkjd29g?live
http://www.facebook.com/hosbeconline
http://www.twitter.com/hosbeconline
http://www.hosbec.com
http://instagram.com/hosbeconline
https://www.linkedin.com/company/hosbeconline