El Ayuntamiento deja sin controlar las contraprestaciones millonarias de la promotora de Poniente

El Grupo Municipal Socialista ha denunciado que el Ayuntamiento no ha controlado ni certificado los trabajos que se han ejecutado en la parcela dotacional pública del sector 2/1 de Poniente que albergará la futura pista de atletismo, ni en la restauración ambiental de la Cantera del Racó de l’Infern. El portavoz adjunto, Sergi Castillo, ha explicado que hoy ha pasado por comisión informativa de Urbanismo la propuesta, que se ha elevado a la Junta de Gobierno, para aprobar las últimas cinco certificaciones de obra y la recepción de la restauración de la cantera.

 

Castillo ha detallado que los trabajos de desmonte, transporte y la gestión de residuos, así como la construcción de muros de contención que se han realizado en la parcela, los ejecutó la empresa urbanizadora Villaviñas SLU, perteneciente al grupo TM, como contraprestación a la obligación de pago en concepto de la sustitución económica de la cesión de suelo dotacional y del aprovechamiento que le corresponde al Ayuntamiento por el Plan de Reforma Interior que está desarrollando. Es decir, que la urbanizadora en vez de pagar 2.034.710 euros por no ceder suelo al municipio tenía que realizar los citados trabajos en el solar para adaptarlo al proyecto de la futura pista de atletismo.

 

El concejal ha recordado que, en julio de 2024, la Junta de Gobierno ya dio el visto bueno a las primeras cinco certificaciones después de que el departamento de Ingeniería municipal reclamase al equipo de Gobierno del PP no participar en supervisión de las obras. A este posicionamiento de Ingeniería, se añade que no se identificó al técnico municipal competente para el control de los trabajos cuando se firmó el acta de replanteo de las obras el 11 de diciembre de 2023,  tal y como se estipulaba en la Adenda al Convenio Urbanístico para la gestión y ejecución de los trabajos aprobada por el pleno. Y ahora, pasado más un año, resulta que tampoco se ha podido validar el resto de los trabajos puesto que, tal y como refleja la propuesta, esta función se le requirió a unas arquitectas del departamento que no eran técnicos municipales en la fecha de presentación de las mismas y que, por tanto, “no tienen conocimiento de la ejecución de la obra certificada y además se trata de una obra pública competencia de los ingenieros municipales”.

 

En este sentido, Castillo ha afirmado que “es alarmante y extremadamente grave que ningún técnico se quisiera hacer cargo de fiscalizar lo que se estaba haciendo en esa parcela municipal o que se le encomendase la función a unas técnicos que no sabían nada de la obra”. “No sabemos qué hay detrás de todo esto, pero nos huele muy mal. El agente urbanizador ha podido hacer lo que ha querido y esto perjudica los intereses del Benidorm y de sus vecinos. Es bochornosa esta flagrante dejación de funciones del gobierno de Toni Pérez. En su día, la edil de Urbanismo nos dijo que el Ayuntamiento no tenía que validar nada, puesto que era una obra privada y a día de hoy hacen todo lo contrario y, además, mal. Aún tenemos reciente cómo el gobierno aprobó varias modificaciones del Plan General que pueden propiciar un pelotazo urbanístico de 20 millones de euros a la urbanizadora a cuenta de la construcción de una torre eólica en el sector, y ahora nos encontramos con esto”, ha indicado.

 

Sin pista de atletismo

El portavoz adjunto ha vuelto a denunciar uno de los más flagrantes incumplimientos del Gobierno Popular: seguimos sin tener una pista de atletismo en Benidorm. Así, ha recordado el anuncio sobre la pista de Atletismo de Poniente realizado por el alcalde el 16 de febrero del 2022. Aquel día, el primer edil organizó un acto solemne junto a una de las torres de TM (Sunset Waves) rodeado de vecinos y de representantes de los clubs de atletismo. “El alcalde profirió varias falsedades de las que debería dar cuenta. Dijo que la ejecución tendría un plazo de ejecución de un año y medio, es decir, que podríamos disfrutar de ella en otoño de 2023 y afirmó que conviviría con la otra pista de atletismo de Foietes durante un tiempo”, ha indicado. Castillo ha subrayado que “estamos a finales de 2025 y seguimos sin la tan necesaria y demandada pista”.