Un equipo de arqueólogos vuelve al pecio Bou Ferrer para realizar un diagnóstico sobre el estado del yacimiento arqueológico submarino de Villajoyosa
Desde finales de octubre, un equipo de arqueólogos está realizando unas inmersiones para obtener un diagnóstico sobre el estado del yacimiento submarino Bou Ferrer. El objetivo es valorar el estado actual del yacimiento, detectar posibles alteraciones, tanto en su estado como en su estructura de protección, y proponer acciones de futuro.
El yacimiento se encuentra una distancia de tan solo mil metros de la playa de su centro urbano y fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Zona Arqueológica. Es el único pecio declarado BIC en la Comunidad Valenciana.
La última intervención en el yacimiento se llevó a cabo en el año 2019 y desde entonces permanece protegido bajo la vigilancia del Grupo de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS) de Alicante y la revisión periódica de la Generalitat Valenciana, el Servicio Municipal de Arqueología de la Concejalía de Patrimonio Histórico y la Universidad de Alicante.
Ahora se ha puesto en marcha un proyecto de documentación y diagnóstico del estado del yacimiento arqueológico submarino Bou Ferrer de La Vila, financiado por el Ayuntamiento de Villajoyosa y con la participación de la Generalitat Valenciana, la Universidad de Alicante y el Club Náutico de Villajoyosa.
El Alcalde Marcos Zaragoza explicó que “el pecio Bou Ferrer es uno de los yacimientos subacuáticos más importantes que se conocen. El trabajo que ahora se está haciendo permite saber el estado actual pero también detectar cualquier alteración que pueda afectar a su protección”. Zaragoza añadió que “vamos a seguir realizando acciones para garantizar la conservación de este yacimiento que es parte de nuestra historia”.
La concejal de Patrimonio Histórico, Rosa Llorca, apuntó que “estas tareas de valoración nos permiten conocer al detalle cómo se conservan los restos del pecio romano y la estructura de protección y también proponer acciones a futuro”. Llorca acudió, junto al concejal de Playas y Medio Ambiente, a conocer las novedades de manos de todos los participantes del proyecto.
Durante los años 2013 a 2018 el yacimiento se abrió a visitas guiadas para buceadores recreativos con una propuesta innovadora de puesta en valor y dinamización del turismo cultural de Villajoyosa. La iniciativa tuvo un gran éxito y más de mil buceadores de toda España y diferentes países pudieron visitarlo bajo el agua. La intención del Ayuntamiento es asegurar la protección y conservación del yacimiento, avanzar en su investigación científica y recuperar las visitas guiadas.
Con todo, en la VI Reunión de Estados Partes de la Convención de Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO de 2017) se aprobó la inclusión del proyecto Bou Ferrer en el Registro de Mejores Prácticas en materia de protección, conservación y difusión del Patrimonio Cultural Subacuático que ha sido ratificada en 2021 y en 2025. Esta declaración otorga al yacimiento otorga un reconocimiento internacional oficial y exige a las administraciones públicas una protección activa.