El Ayuntamiento de Altea presenta su III Plan de Igualdad como herramienta para eliminar las desigualdades y discriminaciones a las que se enfrentan las mujeres

Altea, 21  de mayo de 2025. En la mañana de hoy, el área municipal de Igualdad ha presentado ante los medios de comunicación el III Plan Municipal de Igualdad de Altea 2025-2029. “Un Plan que será la hoja de ruta que guiará la acción de Gobierno en los próximos 5 años para avanzar en la construcción de una organización social más democrática, justa, igualitaria, sostenible y libre de violencia machista”. Ha indicado la edil de área, Anna Lanuza.

 

En la presentación de este tercer Plan de Igualdad han participado la edil de Igualdad, Anna Lanuza; Eva Madrid, consultora y formadora de Igualdad y Nati García, técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Altea, quienes han pormenorizado los objetivos del Plan, el proceso de elaboración, sus ejes y acciones, entre otros. Además han estado presentes Gusi Bertomeu en respresentación del Consell Local de la Dona y Bea Nomdedeu, en nombre del AMPA del CP Garganes; dos de las personas que han participado activamente en la redacción de este Plan.

 

Anna Lanuza, quien ha tomado la palabra en primer lugar, ha apuntado que “este III Plan de Igualdad está en ese camino de transformación de nuestra sociedad, para eliminar las desigualdades y discriminaciones que enfrentan estructuralmente las mujeres, por el hecho de ser mujeres, y avanzar en la construcción de una organización social más democrática, justa, igualitaria, sostenible y libre de violencia machista”.

 

“El poner en marcha este tercer Plan de Igualdad, más allá de lo que dice la Ley y más allá de la responsabilidad que tenemos como ayuntamiento, permitirá que podamos seguir avanzando en una perspectiva de género que sea real, efectiva y no discriminatoria, porque a pesar de que los tiempos avanzan y que las leyes también avanzan en este sentido, siguen habiendo discriminaciones y no sólo en el departamento de Igualdad sino en cualquier lado”. Ha indicado Anna Lanuza, a lo que ha añadido “para el Ayuntamiento de Altea es una prioridad poner fin a estas desigualdades y discriminaciones que siguen sufriendo las mujeres, para lo que es imprescindible transversalizar la igualdad como eje en el desarrollo de todas las políticas públicas municipales”.

 

“El poner en marcha este tercer Plan de Igualdad, más allá de lo que dice la Ley y más allá de la responsabilidad que tenemos como ayuntamiento, permitirá que podamos seguir avanzando en una perspectiva de género que sea real, efectiva y no discriminatoria, porque a pesar de que los tiempos avanzan y que las leyes también avanzan en este sentido, siguen habiendo discriminaciones y no sólo en el departamento de Igualdad sino en cualquier lado”.

 

Anna Lanuza ha explicado que en la elaboración de este III Plan Municipal de Igualdad han participado asociaciones, entidades locales, el Ayuntamiento y la ciudadanía y cuyas pretensiones son “gobernar para la igualdad; gobernar nuestro municipio desde una perspectiva de género, resolutiva y real; apoyar el empoderamiento de las mujeres y las niñas para que su representación en la sociedad sea equivalente a la que tienen los hombres y el conseguir un municipio libre de violencia de género, con todo lo que suponen las violencias machistas. El Plan es un paso más en la erradicación de las violencias machistas hacia las mujeres”.

 

Del contenido del Plan ha hablado Eva Madrid, asesora y redactora del Plan. En su exposición, Madrid ha desvelado que el Plan se ha estructurado en 4 ejes estratégicos. Cuenta  con 4 objetivos estratégicos, 28 objetivos operativos y un total de 119 medidas. En cuanto a los ejes estratégicos, el primero se basa en la Gobernanza para la Igualdad; el segundo Organización social justa, igualitaria y sostenible; el tercero trata el empoderamiento, bienestar y participación de las mujeres y el cuarto aborda la vida libre de violencias machistas. Estos ejes tienen cada uno un objetivo estratégico, que en la gobernanza para la igualdad es transversalizar el principio de igualdad de género de mujeres y hombres en la gestión municipal. En el segundo de los ejes, el de la organización, el objetivo estratégico habla de transformar la sociedad para conseguir la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. El eje 3, empoderamiento, bienestar y participación de las mujeres, promueve las condiciones que faciliten la participación social de las mujeres en todos los ámbitos, su bienestar y su empoderamiento individual y colectivo. Y en el 4º eje, vida libre de violencias machistas, el objetivo es garantizar el desarrollo de un entorno seguro y libre de violencias contra las mujeres. Además estos ejes y objetivos, contemplan la puesta en marcha de una serie de medidas que permitan alcanzar los citados objetivos.

 

Eva Madrid ha desvelado que previo al diseño del Plan Municipal de Igualdad se elaboró un diagnóstico participativo con la finalidad de obtener un adecuado conocimiento de la situación de igualdad entre mujeres y hombres en el que participaron 218 personas, 149 mujeres y 69 hombres.

 

Finalmente, Madrid ha comentado que el Plan e Igualdad cuenta con un sistema de seguimiento y evaluación para determinar su grado de cumplimiento y el alcance del impacto que han tenido las acciones ejecutadas.

 

Y ha sido la técnica municipal de Igualdad, Nati García, quien ha cerrado el turno de intervenciones, resaltando “la importancia de contar con un Plan de Igualdad, reflejo del compromiso institucional, tan necesario, para llevar a cabo políticas de igualdad y de prevención y erradicación de la violencia machista”.

 

“Los dos Planes de Igualdad anteriores han dejado una huella para empezar a trabajar en materia de Igualdad, pero realmente este tercer Plan de Igualdad, por su propio espíritu, que se elabora con la participación de todos los ámbitos sociales e institucionales del municipio, cuenta con una unidad de Igualdad que Eva coordinará para que las medidas que aparecen en el Plan puedan llevarse adelante en los años de vigencia del mismo”. Ha concluido Nati García.

 

Más información en la Unidad de Igualdad de Altea, calle Marina Baixa 2 o en www.altea.es/es/concejalias/igualdad/