Dudas de la oposición ante la ley de la Corona que plantea Sánchez

El presidente del PP, Pablo Casado, ha anunciado este martes que su partido apoyaría una ley de la Corona en caso de que busque reforzar la Jefatura del Estado.

"El Gobierno contará con el apoyo del PP para reforzar la figura del Rey. Esperemos que el PSOE no haga más equilibrismos”, manifestó Casado.

El principal partido de la oposición marca así su postura con respecto al debate, aunque no termina de estar cómodo con la utilización del mismo como maniobra de distracción en medio de una pandemia. Es la misma postura de Ciudadanos cuya líder, Inés Arrimadas, apoyó a Felipe VI tras su discurso de Navidad.

“En mitad de una crisis institucional, no es conveniente abrir una crisis constitucional”, ha manifestado Casado. Este miércoles, el PP reiteraba que está dispuesto a trabajar para "reforzar" la monarquía parlamentaria, pero en las condiciones que ha desgranado esta mañana la portavoz de los populares en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, en una entrevista en Onda Cero.

Gamarra ha resaltado la importancia del formato de estas negociaciones, tras conocer la víspera la intención del Ejecutivo a través de la prensa, y le ha recordado al PSOE que el principal partido de la oposición es imprescindible para una reforma de tal envergadura.

Considera sin embargo el PP que el PSOE es "reo" de su socio de coalición, Unidas Podemos, y de sus alianzas con el independentismo catalán o con Bildu y avisa: es difícil plantear reformas con esos socios.

Ana Pastor, vicesecretaria de Política Social del Partido Popular, se pronunciaba en el mismo sentido: "No apoyaremos ninguna reforma constitucional de un partido que ha elegido como socios de gobierno a independentistas y extremistas que solo buscan desestabilizar nuestro sistema constitucional”.

Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, se mostraba contrario: "Aquí lo que hay que reformar no es la Corona sino la Presidencia del Gobierno, para que ningún presidente pueda pisotear la Constitución como hace Sánchez".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba este martes que la Casa Real va a emprender, "paso a paso", una "hoja de ruta de renovación" de la Corona para hacerla más transparente y ejemplar y reforzar las medidas ya adoptadas en esta dirección por Felipe VI desde que comenzó su reinado.

La comparecencia ante los medios en el Palacio de la Moncloa para hacer balance del primer año del Gobierno de coalición ha sido el marco en el que Sánchez ha desvelado este plan, aunque no ha adelantado ninguna acción concreta.

"Paso a paso irán conociendo cómo se materializa la hoja de ruta que señaló el rey de renovación de la Corona en cuanto a la transparencia y la ejemplaridad", ha apuntado el presidente del Gobierno.

Sánchez ha mantenido la incógnita de si el plan de modernización tiene como pilar fundamental la aprobación de una ley de la Corona y se ha limitado a señalar "la vocación de caminar hacia una monarquía parlamentaria constitucional actualizada a los estándares de valores y principios de la España del siglo XXI”.

A su juicio, el "valiente" discurso que Felipe VI pronunció en Nochebuena "marcó claramente el rumbo hacia el que quiere dirigir la Corona", y están en sintonía con las medidas ya adoptadas desde que relevó a Juan Carlos I en el trono.

Felipe VI resaltó que “los principios éticos y morales deben estar por encima de consideraciones familiares”.