Desmanteladas tres fábricas ilegales de tabaco con capacidad para producir más de 18.000 cigarrillos por minuto
La Guardia Civil, Policía Nacional y Agencia
Tributaria, han desmantelado tres fábricas ilegales de tabaco ubicadas en las
provincias de Madrid, Murcia y Alicante que, en conjunto, contaban con una
capacidad de producción de cerca de 18.000 cigarrillos por minuto. Con esta
actuación son ya 23 las fábricas ilegales de cigarrillos desactivadas hasta la
fecha en España.
En la que se ha denominado operación TERVEL-CENTINELA, se ha procedido
a la detención de 38 personas, con lo que se considera desarticulada la
estructura en España de una organización altamente especializada y con una
gran capacidad logística que, bajo la dirección de ciudadanos búlgaros,
abastecía el mercado negro nacional e internacional con hasta 14 marcas
distintas de tabaco falsificado.
Más de 9.000.000 € en labores de tabaco
De la misma manera se ha procedido a la aprehensión de 43.160 kilos de
picadura de tabaco y 1.443.000 cajetillas, todo ello con una valoración
estimada de más de nueve millones de euros, así como a la incautación de
seis vehículos, una cabeza tractora, dos camiones-remolque y diversa
maquinaria dispuesta para realizar el proceso completo de fabricación y
empaquetado.
La labor previa de los investigadores, desarrollada durante meses, había
puesto de manifiesto la existencia de una serie de instalaciones clandestinas
vinculadas a una organización criminal integrada mayoritariamente por
ciudadanos búlgaros y ucranianos, contando varios de ellos con antecedentes
por hechos similares.
Se han detectado, además de las tres fábricas, varias “naves de seguridad”
para el almacenaje de la mercancía y maquinaria hasta su traslado a las
cadenas de producción. También se ha desmantelado una estructura estable
de trasporte por carretera, tanto de las materias primas para el
aprovisionamiento de las fábricas, como de las cajetillas de cigarrillos para su
distribución en el mercado de contrabando, sirviéndose para ello de camiones
de gran tonelaje.
Dado el elevado número de marcas de cigarrillos falsificadas, se sospecha que
la organización fabricaba bajo demanda, produciendo tanto marcas e consumo
en el mercado nacional, caso de `Fortuna`, ‘Wiston’, ‘L&M` o `Chesterfield`,
como otras de consumo en mercados de otros países de la Unión Europea.
Desmantelamiento simultáneo en Madrid, Murcia y Alicante
La fase de explotación de la operación se realizó simultáneamente en los
distintos centros de fabricación y almacenaje a finales del pasado mes de
septiembre, cuando la organización se encontraba a punto de iniciar la
producción en la tercera de sus fábricas, situada concretamente en Albatera
(Alicante).
En esta nave industrial estaban dispuestas dos líneas de producción de
cigarrillos, completamente instaladas para su entrada en funcionamiento
inmediato, hasta el punto de que ya se encontraban los trabajadores en la
fábrica, con todos los elementos necesarios para comenzar la producción ilícita
de cigarrillos y toda la maquinaria instalada.
En esta nave se procedió a la detención de 11 personas, 5 de ellos de
nacionalidad búlgara, 5 ucraniana y 1 rusa, interviniéndose la maquinaria y el
cartonaje necesario para envasado de cigarrillos de distintas marcas,
abundante material de empaquetado, así como 12.960 kilos de hoja de tabaco
y picadura, además de varios vehículos.
Las otras dos fábricas desmanteladas se encontraban en pleno
funcionamiento, ambas con doble línea de producción, una situada en la
localidad de Blanca (Murcia), donde se detuvo a 14 personas (8 ciudadanos
búlgaros y 6 ucranianos) y en la que se intervinieron 41.840 cajetillas de
cigarrillos de distintas marcas, 1.800 kilos de hoja de tabaco picada, y diverso
material de fabricación.
La restante actuación y más significativa en cuanto a capacidad de producción,
se llevó a cabo en el municipio de Villanueva de Perales (Madrid), donde se
procedió a la detención de otras 12 personas, también de nacionalidades
búlgara y ucraniana, y en la que se llegaron a intervenir un total de 462.533
cajetillas de cigarrillos ya elaborados, 4.900 kilos de hoja de tabaco picada y el
correspondiente material de fabricación. Entre estos detenidos destacan los
cabecillas de la organización criminal en España, habiéndose decretado prisión
provisional para sus 3 máximos responsables.
“Naves de seguridad” y aparcamientos públicos de camión
Una característica de esta organización era su cautela y capacidad de reacción
ante cualquier eventualidad desde el punto de vista logístico. Por un lado,
contaban con diversas naves que los investigadores denominan ‘de seguridad’,
dado que su papel era almacenar los materiales y la materia prima hasta el
momento en que era necesario su traslado a la cadena de producción en las
fábricas.
Durante la explotación de la operación se han registrado varias naves de estas
características en las localidades de Illescas (Toledo) y Alcalá de Henares
(Madrid). En Illescas se detuvo a la persona que controlaba una de las naves,
de nacionalidad búlgara, interviniéndose abundante material de fabricación,
4.800 kilos de hoja de tabaco ‘strips’, cuatro vehículos y un camión remolque.
En la nave de Alcalá de Henares se procedió a la incautación de 439.290
cajetillas de diferentes marcas.
Pero, además de estas naves, la organización utilizaba también remolques-
tráiler para el almacenamiento de cigarrillos y materiales, remolques que
mantenían en aparcamientos públicos destinados al estacionamiento de
camiones en general. En uno de estos aparcamientos, situado en la localidad
de Móstoles (Madrid), se han intervenido 500.000 cajetillas y 18.700 kilos de
hoja de tabaco picada que se encontraban ocultas en dos remolques.
Con el desmantelamiento de la estructura en España de esta organización y
sus fábricas ilegales se evita un importante perjuicio económico a la Hacienda
Pública y también la competencia desleal que la actividad ilícita ocasiona a los
operadores legalmente establecidos, así como un perjuicio sanitario a los
consumidores, dado el nulo control sanitario al que están sometidos los
cigarrillos producidos ilegalmente.
Las investigaciones, iniciadas bajo el amparo de la Fiscalía de Elche, se
instruyen actualmente en los juzgados de Instrucción de Orihuela (Alicante),
Cieza (Murcia), Navalcarnero (Madrid) e Illescas (Toledo).
En la fase de investigación y posterior explotación operativa ha participado la
Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y Unidades de la
Comandancia de Murcia, la Subdirección de Operaciones de Vigilancia
Aduanera (V.A.) y las áreas regionales de VA de Barcelona, Alicante, Murcia
Toledo y Madrid de la Agencia Tributaria, así como la UDEV de la Policía
Nacional.
Para más información pueden contactar con la oficina de prensa de la Unidad
Central Operativa de la Guardia Civil en el teléfono 91.503.13.27.