De mayor quiero ser…. 'influencer': la profesión soñada por los jóvenes españoles
Es la pregunta que muchos adolescentes y jóvenes espetan a sus padres cuando se agota la discusión sobre la elección de una carrera: “Todo muy bien, ¿pero dónde se gana más dinero?” Parece que, a diferencia de sus progenitores, esa variable predomina sobre lo que más les gusta o se les da mejor. Los padres sospechan que la pregunta es incompleta. En realidad callaron la segunda parte: “¿Dónde se gana más dinero…. trabajando menos?”
Un reciente estudio de Remitly (que es un servicio de envío de remesas internacionales) investigó qué es lo que teclean los jóvenes en los buscadores de internet en relación con su trabajo soñado. El procedimiento era sencillo. En Remitly escribieron en los buscadores de internet “cómo ser un…. “ y completaron estos puntos suspensivos con un catálogo de profesiones. Lógicamente, lo hicieron en diferentes idiomas.
El resultado es que la profesión más deseada de los internautas (al menos los que se interrogan por su futuro) es la de piloto, con casi un millón de búsquedas. Es el trabajo ideal para los jóvenes de 25 países, entre ellos los grandes anglosajones (EE.UU., Reino Unido, Canadá y Australia). Ser piloto lo tiene todo: un trabajo bien remunerado, cierto tiempo libre y facilidad para conocer el mundo.
En segundo lugar en las búsquedas apareció la siempre romántica aunque esquiva profesión de escritor (se incluye aquí a guionistas y periodistas). Es la primera opción en una mayoría de países (75). Es la preferida de muchos africanos, indios y escandinavos. Los resultados generan preguntas: ¿por qué en esos países? En el caso del Escandinavia, ¿tendrá que ver el éxito del noir nórdico?
Mapa de las profesiones más deseadas REMITLY
Pero más llamativo es el resultado de la tercera búsqueda: bailarín o bailarina profesional. Esta sacrificada profesión tiene mucho predicamento en algunos países de África, como Camerún, Ghana o Nigeria. La lista de otras profesiones artísticas como cantante o DJ está en el top 20 de las búsquedas. Por ejemplo, los jóvenes turcos interrogan a internet sobre cómo ser actor. De nuevo, ¿tendrá que ver el éxito de las telenovelas turcas?
¿Y España? En nuestro país se cumple esa sospecha de muchos padres sobre un trabajo bien pagado y en el que se trabaje poco. Los jóvenes españoles quieren ser influencers. Poco les importa que la realidad sea justo la contraria: la mayoría de los influencers trabajan mucho y cobran poco. Esta profesión es la más deseada también en otros países como Argentina, Colombia, Venezuela o en Centroamérica.
La atracción por los trabajos en las redes debe tener un componente latino. De otra manera no se entiende que el de Youtuber sea el empleo más deseado por los jóvenes de México, Chile, Perú o Bolivia.
No son los únicos resultados curiosos de este estudio de Remitly. Examinando su mapa de profesiones se descubren que los jóvenes chinos quieren ser nutricionistas, los saudíes poetas, los alemanes profesores, los franceses abogados y los portugueses bomberos. ¿Tendrán que ver los sempiternos incendios del país vecino?