Clases presenciales, mascarilla, ventilación... Así será el próximo curso escolar

Las clases presenciales se garantizarán el próximo curso en todos los niveles y etapas del sistema educativo en las comunidades autónomas con bajo riesgo de contagio, la mascarilla seguirá siendo obligatoria desde los 6 años y se podrá reducir la distancia de seguridad de 1,5 a 1,2 metros dentro del aula.

Así consta en la propuesta de medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a la covid-19 en el curso 2021-2022 que los ministerios de Sanidad y Educación han enviado a las CCAA, un borrador que se analizá esta tarde en la Comisión de Salud Pública y mañana en la Comisión de Educación, por tanto está sujeto a cambios, han explicado a EFE fuentes de la cartera de Isabel Celaá. La propuesta final se aprobará el próximo miércoles, día 19, en la reunión sectorial entre las comunidades, Sanidad y Educación, que anunció ayer Celaá.

El borrador, al que ha tenido acceso EFE, afirma que los centros se mantendrán abiertos todo el curso -asegurando los servicios de comedor- y habrá un responsable para los aspectos relativos a la Covid-19, que será el interlocutor con los servicios sanitarios. Se garantizará "la máxima presencialidad para todos los niveles y etapas al menos en el escenario de nueva normalidad, nivel de alerta 1 y 2" (el primero por debajo de 50 contagios por 100.000 habitantes y el segundo de 50 a 150).

En el nivel de alerta 3 (de 150 a 250 casos por 100.000 habitantes) y nivel 4 (más de 250 casos), en el caso excepcional de que no se pudieran cumplir las medidas, se podría pasar a semipresencialidad sólo a partir de 3º de la ESO, añade.

La suspensión generalizada de la actividad lectiva presencial de forma unilateral por parte de una comunidad, únicamente se adoptará ante situaciones excepcionales, tras la presentación en el Consejo Interterritorial de Salud.

Además de la mascarilla obligatoria a partir de los 6 años, continuará siendo preferente la ventilación cruzada, si es posible de forma permanente, y si la natural no es suficiente se puede usar ventilación forzada (mecánica) y usar filtros o purificadores de aire (filtros HEPA), pero no se recomienda la compra generalizada de medidores de CO2.