“CITA HISTÓRICA, REPRESENTANTES DEL SECTOR EMPRESARIAL DE BENIDORM SE REUNEN ESTE MIÉRCOLES CON EL MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO.”

Los representantes de las principales asociaciones empresariales de Benidorm han insistido estas últimas semanas con la importancia y necesidad de mantener una reunión presencial con la Ministra de Industria, Comercio y Turismo Sra. María Reyes Maroto Illera, sobre la situación sanitaria, económica y turística, y las consecuencias para el pequeño, mediano empresario y autónomo que está provocando esta situación, consiguiendo la mencionada audiencia presencial en Madrid con el Director del Gabinete de la Ministra Sr. Juan Ignacio Díaz Bidart.

Desde que el pasado mes de agosto a fecha de hoy, las asociaciones de la ciudad han tomado la calle en dos multitudinarias manifestaciones en defensa del sector del turismo, pidiendo respeto al Gobierno Español sobre la actividad turística y la prórroga de los Ertes a las actividades de la hostelería, comercio y restauración que forman parte de la cadena de valor del sector turístico, sector que más riqueza aporta a la economía española, con un total de 176.000 millones de euros anuales que representan el 14,6% del PIB además de 2,8 millones de empleos, según un informe elaborado por la asociación empresarial World Travel & Tourism Council (HOSTELTUR).

Las reivindicaciones realizadas a la administración autonómica y nacional se plasmaron en sendos manifiestos, que fueron remitidos al Presidente del Gobierno de España Sr. Pedro Sánchez y al President de la Generalitat Sr. Ximo Puig los días 27 de septiembre y el 1 de octubre firmado por los presidentes de las asociaciones convocantes de ABRECA (restauración), OCIOBAL (ocio nocturno y salas de baile), AICO (comercio y autónomos), AVIBE (agencias de viajes), APTUR (apartamentos turísticos), CAMPINGS (alojamiento turístico).

Las expectativas de los representantes que van a acudir a esta reunión son altas y principalmente enfocadas a la defensa del futuro de sus asociados, de sus familias y los empleados que dependen de ellos y en consecuencia, de todo el tejido empresarial en general de la ciudad, que según sus estimaciones, los más de 18.000 empleos directos e indirectos dependen de la industria del turismo en la ciudad y por tanto, de sus empresas.