CENID y la Federació de Fogueres de Sant Joan enseñan a ALIA el uso del valenciano desde la cultura de les fogueres

El proyecto ALIA, impulsado por CENID en la Comunidad Valenciana, da un nuevo paso en su compromiso de preservar, promover y mejorar el uso del valenciano en el ámbito de la inteligencia artificial. El pasado 31 de octubre, CENID recibió en su sede a la Federació de Fogueres de Sant Joan para formalizar y consolidar una colaboración mediante la cual las hogueras y barracas cederán voluntariamente los llibrets de fogueres.

El acto contó con la participación de David Olivares, presidente de la Federació de Fogueres de Sant Joan, y de la Bellea del Foc d’Alacant Adriana Vico. Gracias a esta cesión, ALIA podrá incorporar los llibrets de fogueres como fuente de aprendizaje del valenciano, integrando en sus modelos de IA elementos culturales, lingüísticos y sociales propios de las fiestas alicantinas.

Tradición y tecnología, unidas

Las comisiones de hogueras y barracas crean cada año los llibrets, auténticos tesoros lingüísticos y culturales que recogen la lengua, las tradiciones y la creatividad popular.

Estos llibrets forman un material perfecto para entrenar sistemas de inteligencia artificial con la finalidad de comprender el valenciano real, diverso y auténtico. De esta manera, las comisiones contribuirán directamente a preservar y proyectar la cultura de les fogueres en el mundo digital.

Compromiso con la lengua y la cultura valencianas

ALIA continúa avanzando hacia una inteligencia artificial que reconoce el valor de las tradiciones locales como vehículo de aprendizaje y preservación del idioma. Esta colaboración con la Federació de Fogueres de Sant Joan se suma a otras iniciativas como el proyecto VIVES, impulsado por CENID para recopilar voces en valenciano con distintos acentos y edades, poniendo de relieve la importancia de incluir el valenciano en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.