Borja Capponi: “Los perros son los primeros que sufren al tener que lidiar con la mente humana, y no al contrario“
¿Los perros tienen sentimientos?, ¿Los sentimientos se aprenden? ¿O vienen dentro de uno mismo? ¿Los perros tienen sentimientos o instinto? Para entender a qué nos referimos cuando hablamos de sentimientos, es necesario hacer introspección. Conocernos a nosotros mismos es vital para entender a otras especies.
Es muy común confundir los sentimientos con las emociones. Las emociones son el resultado de una respuesta neuroquímica y hormonal de nuestro organismo ante un agente externo o un estímulo interno. Aparecen de forma espontánea e intensa y son transitorias. Son instintivas, irracionales, básicas y primitivas.
Los sentimientos, por otro lado, son la suma de las emociones y el raciocinio. Una emoción se convierte en sentimiento cuando tomamos conciencia de ella, la valoramos y reflexionamos, le asignamos un significado. Para poder afirmar que existe un sentimiento tiene que existir la capacidad subjetiva de valorar e interpretar las emociones. Esta capacidad es exclusiva de los seres humanos.
Una vez que entendemos esta diferencia, podemos comprobar que los sentimientos son exclusivos de las personas, es decir, que los perros no tienen sentimientos, ya que van ligados al pensamiento y a la capacidad de razonar de forma compleja. Sin embargo, es evidente que los animales sienten y experimentan una gran variedad de emociones como la alegría, el miedo, la tristeza, la ira... En el caso de algunos primates y de las orcas, son capaces de experimentar el duelo cuando pierden a un ser querido. Y los elefantes pueden experimentar la venganza.