Benidorm rinde homenaje el lunes 3 de abril a los caídos en la mar y al arma submarina en un acto organizado por la Fundación Frax

La jornada del lunes 3 de julio será especial para Benidorm, municipio históricamente ligado al mar, no sólo por su antigua tradición marinera, ya desaparecida, sino por la cantidad de nombres destacados a lo largo de la historia de la Armada Española y la marina mercante. 

Ese día, Ayuntamiento y Fundación Frax se unen para celebrar el fallo del premio de investigación histórica naval “Miquel Llinares Barceló”, que lleva aparejado una serie de actos públicos que incluyen recepciones oficiales, ofrenda floral, homenaje al Almirante Guillén Tato y conferencia destacada.

A las 10 de la mañana se reunirá el jurado en el Ayuntamiento para deliberar y fallar el premio de investigación, y tras una rueda de prensa la comitiva integrada por jurado y autoridades civiles y militares se trasladará a la Plaza de la Señoría, donde se procederá a las 13:00 horas a rendir homenaje público a los caídos en la mar y al arma submarina. Inmediatamente después se descubrirá una placa conmemorativa dedicada a Guillén Tato.

Ya por la tarde, exactamente a las 20:30 horas, esta vez en el salón de actos del Ayuntamiento, se procederá al acto de entrega del premio, al que seguirá una conferencia del almirante Marcial Gamboa Pérez-Pardo, bajo el título “La Marina de la Ilustración”.

El objetivo de los convocantes (el alcalde de Benidorm Toni Pérez y el presidente de la Fundación Frax, Matías Pérez Such) es que la jornada se convierta en un auténtico homenaje a las gentes del mar, comenzando con la figura de quien da nombre al premio, Miquel Llinares Barceló, considerado “la memoria viva de Benidorm”.