Ben Atkinson y Manu Serrano: “Estos cinco años de “Titanes sin Barreras” no han sido fáciles, pero todo ha valido la pena”

Hace unas semanas tuvimos la oportunidad de charlas con Ben Atkinson para conocer de su propia mano la noticia que nos anunciaba que el Ayuntamiento de Benidorm había acogido la presentación en sociedad del club deportivo ‘Titanes sin Barreras’, el primer club de la ciudad para que las personas con discapacidad intelectual puedan practicar deporte. El club, a partir de ese momento, fue inscrito en el Registro Municipal de Asociaciones y Entidades, tal y como puso de manifiesto el concejal de Deportes, Javier Jordá, aprovechando la ocasión para darles la bienvenida y garantizarles “todo el apoyo municipal”.

Ben Atkinson, el presidente del club, nos recordó entonces que el reto surgió hace cinco años cuando conoció a otro de los impulsores, Manu Serrano, con la idea de “hacer un equipo de fútbol para chicos que no podían jugar. Y así fue como el año pasado ya tuvimos el primer equipo de fútbol adaptado”. Este año han dado un paso más y ya cuentan con el club deportivo “y a partir de ahora saldrán más deportes para practicar además del fútbol”.

También Manu Serrano, el otro cerebro de esta maravillosa operación, nos contó que la idea le llegó porque su hijo, uno de los integrantes de los Titanes, “siempre quiso jugar en un equipo de fútbol, pero siempre era carne de banquillo”. “Yo quería crear algo en donde él se sintiera útil” ha agregado antes de precisar que “el proyecto real es que cualquier persona con discapacidad intelectual pueda hacer el deporte que le guste”.

Por el momento cuentan con equipo de fútbol, pero ya tienen el ofrecimiento para practicar remo, petanca y hay interés en hacer gimnasia rítmica. “Es el inicio para lograr hacer realidad el sueño de que ellos sean incluidos y puedan hacer su deporte”. En el club, no obstante, no se limitan a la actividad deportiva, sino que también realizan jornadas de convivencia, comidas, cenas y actividades de baile.

Ángela Zaragozí, la concejal de Bienestar Social, que también quiso sumarse a esta presentación pública del proyecto, añadió que su departamento trabaja por la inclusión social “y qué mejor manera de hacerlo que a través del deporte”. Ángela agradeció la iniciativa expresando su satisfacción: “porque los chavales puedan tener ese rato de esparcimiento y de sentirse importantes”.