Así será el Benidorm del futuro: nuevo ocio según la opinión de otros turistas y ayuda al aparcar o ir de compras

El Benidorm del futuro se va adaptar más a las preferencias del turista con encuestas permanentes a través de varios canales y recabando información también de otros destinos para proporcionar siempre una «experiencia« al visitante. La filosofía de trabajo está resumida en la «Guía digital Retos DTI Benidorm 2022».

 Ya de entrada, hay unas premisas de partida con las demandas más habituales de quienes viajan a este primer Destino Turístico Inteligente (DTI) certificado en el mundo. «El turista quiere aparcar cerca, que su hotel y casa esté cerca, sol y buen tiempo, servicios cercanos (duchas, aseos...) poder comprar agua y hacer compras, una oferta de bares y restaurantes para comer o cenar, desayunar o tomarse una copa, también descansar, relajarse, leer, jugar a las cartas, y una oferta mínima de comercios», describe en este documento municipal José Hernández, CEO de 2 Veces Marketing.

Para facilitar el estacionamiento, el equipo de gobierno municipal liderado por el alcalde Toni Pérez ya avanza en los controles y la regulación del tráfico rodado y se prevén nuevos mecanismos que ayuden al conductor. Para ir de compras o consumir en la abundante oferta hostelera, se va enriquecer cada vez más el volumen de información compartida en internet y a través de app.

En la denominada «Tienda Inteligencia Turística», también impulsada por el Ayuntamiento, se alude igualmente a la importancia de servicios como el wi-fi gratuito, que ya está implantado en las playas de Levante y Poniente, así como en el casco histórico. El objetivo será extenderlo a todo el casco urbano, además, como forma de favorecer que los visitantes suban a internet fotos o vídeos suyos disfrutando de Benidorm.

Como hay muchos perfiles de turista, como el de aventura, el rural, de salud, de fiesta, de lujo... se trata de diseñar nuevas formas de ocio según las opiniones e impresiones de quienes ya han ido a Benidorm o a los otros destinos que comparten datos en esta red.

Rascacielos en una vista nocturna del destino alicantino. JUAN CARLOS SOLER

La capital de la Costa Blanca alicantina por número de pernoctaciones ya cuenta con una red de 35 pantallas táctiles informativas en las que quedan recogidas las preferencias de sus usuarios a la hora de visitar la ciudad, y también se van realizar encuestas a pie de calle para conocer más detalles, contando con Visit Benidorm y las oficinas de información turística.

Para contar con indicios de los gustos de los turistas expresados en otros lugares, esa red está conectada a la «La Tienda de Inteligencia Turística Phygital», que abarca las «zonas» de la Península Ibérica definidas como Norte, Centro, Andalucía Extremadura, Canarias y Levante Mediterráneo, que incluye a Benidorm y resto de la Comunidad Valenciana, más Cataluña, Murcia y las Islas Baleares.

Otras estrategias de crecimiento se centran en el denominado «turismo inclusivo» y el que tiene en cuenta la «neurodiversidad» , para atraer a discapacitados garantizándoles la accesibilidad y a la población con autismo y otras características, respectivamente.

En un plano más de imagen responsable que de ocio, Benidorm va a apostar por las inversiones en actividades «sostenibles» ecológicamente, además de buscar la captación de fondos europeos (Next EU).

En paralelo a esta dinámica de mejora de los servicios para captar a nuevos visitantes, el desarrollo urbanístico del municipio apunta a un crecimiento centrado en la zona de Poniente, donde hay más suelo libre para la edificabilidad, así como en el Plan Ensanche Levante.