Antonio Sola: “A mí nadie me tiene que contar los milagros de la Virgen del Rocío, los he comprobado en primera persona”
La Virgen del Rocío es una figura icónica de la fe en España. Venerada en la aldea de El Rocío, Almonte, en la provincia de Huelva, la historia de la Virgen del Rocío es fascinante. Se remonta al siglo XIII. Según una leyenda, un cazador encontró una imagen de la Virgen en un árbol en las marismas de Huelva. La imagen fue llevada a Almonte, donde la gente comenzó a venerarla; sin embargo, no es la única teoría sobre su origen.
Desde entonces, la Virgen del Rocío ha sido objeto de un gran culto y devoción en toda España a cuya aldea acuden cada año, miles de personas para participar en la romería en su honor. La imagen de la Virgen ha sido venerada durante siglos y ha sido objeto de numerosas leyendas y misterios. Hoy en día, sigue siendo un símbolo de la fe y la devoción en España y en todo el mundo.
Según la leyenda más popular, en el siglo XIII, un cazador de la aldea de Villamanrique de la Condesa encontró una imagen de la Virgen María en un árbol, mientras cazaba en las marismas de Doñana. La Virgen se le apareció en forma de una paloma blanca y le pidió que construyera una ermita en ese lugar. Otra teoría sugiere que la devoción a la Virgen del Rocío tiene sus raíces en el siglo XIII, cuando la Reconquista cristiana de España estaba en marcha. La Virgen del Rocío habría sido una de las imágenes marianas traídas por los caballeros cristianos para consolidar la fe católica en las tierras recién conquistadas.