Alicante será sede del MedBlueTech Summit 2025: el foro internacional sobre biotecnología marina y sostenibilidad portuaria

Alicante acogerá el próximo 26 de noviembre la primera edición del MedBlueTech Summit 2025, un encuentro internacional que reunirá a los principales actores de la economía azul en el Mediterráneo. El foro nace con el objetivo de posicionar a Alicante como referente en innovación azul y promover la colaboración público-privada entre países de ambas orillas.

El evento está impulsado por entidades líderes en el sector como Mediterranean Algae, Bioval, Casa Mediterráneo, ImpulsAlicante, Think in Azul, el proyecto europeo 2B-Blue, el Parque Científico de Alicante, la Autoridad Portuaria de Alicante, Alicante Port Innova, el Ministerio de Ciencia e Innovación, y la Universidad de Murcia.

Un programa que conecta ciencia, empresa y políticas públicas

El Summit contará con la participación de representantes institucionales, científicos y empresas innovadoras. Entre los ponentes confirmados destacan:

  • Manuel Pleguezuelo, de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea (DG Mare), con una ponencia inaugural sobre las políticas de Economía Azul a nivel europeo.

  • Vicente Seguí, Director General de Empleo y Nueva Economía de Alicante, moderará la mesa sobre biorremediación portuaria.
  • Expertos internacionales como David de Haro, del Clúster Marítimo de Levante; Judit Jiménez Casero y Jesús Argente, de la Universidad de Murcia; Emmanuel Rezzouk, del Instituto Nacional de Investigación Marina Integrada de Francia (IFREMER); y Chrysa Efstratiou, del Centro Helénico de Investigación Marina (HCMR) de Grecia, compartirán casos reales y tecnologías emergentes en biotecnología azul.

Además, se desarrollará el Transformative Lab, un espacio impulsado por ThinkInAzul, el Plan Nacional Complementario de I+D+i de Ciencias Marinas, y el proyecto europeo 2B-Blue, donde se presentarán iniciativas de:

  • Biorremediación con macroalgas,
  • Tokenización de la huella de carbono,
  • Digitalización marina
  • Soluciones que integran tecnología y naturaleza, aplicadas a entornos como puertos, acuicultura y turismo costero.

 

Cooperación euroafricana y gobernanza azul

El MedBlueTech Summit también abrirá un espacio de diálogo geopolítico con la mesa Cooperación Azul entre Europa y el Norte de África, donde se abordarán intercambios de experiencias y oportunidades de colaboración científica y ambiental con países del norte africano.

La jornada cerrará con una sesión sobre gobernanza azul, moderada por la Universidad de Alicante, con la participación de representantes institucionales del sector marítimo.

Showcase de innovación y networking empresarial

Durante el evento se habilitará un showcase tecnológico con stands de empresas, startups y centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana, fomentando la demostración de productos y la generación de sinergias en el ecosistema blue-tech.

Demo sobre biorremediación en puertos: Biofiltro en Alicante

Uno de los hitos del Summit será la demostración en sitio de la tecnología BIOREMED ALGAE  ®, por parte de Mediterranean Algae, donde se darán a conocer los resultados del proyecto piloto de biorremediación con macroalgas en el Puerto de Alicante.

Esta iniciativa, desarrollada en un entorno portuario real, demuestra la eficacia de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NbS) para mitigar el exceso de nutrientes en aguas costeras, un ejemplo de innovación aplicada con impacto ambiental medible.

“Para nosotros, el MedBlueTech Summit es una oportunidad para mostrar cómo desde Alicante podemos liderar la innovación azul en el Mediterráneo. Con tecnologías como BIOREMED ALGAE, demostramos que es posible desnitrificar y regenerar aguas portuarias mientras impulsamos una economía más sostenible y con valor real para el territorio” afirma Yago Sierras, CEO de Mediterranean Algae.

Alicante fortalece su liderazgo mediterráneo en innovación azul

La celebración del MedBlueTech Summit 2025 confirma la capacidad de Alicante para atraer talento, inversión e ideas transformadoras. De esta manera, la ciudad sigue consolidando su papel como hub estratégico para el desarrollo de soluciones que combinan ciencia, sostenibilidad y progreso económico en el Mediterráneo.

_________________________________________________________________________

Información clave del evento