Alfonso López: “Estamos ante la más que evidente recuperación de la tauromaquia en España”
Al margen de que seamos o no aficionados a los toros, es indiscutible que la Tauromaquia forma parte del patrimonio histórico y cultural de los españoles: en el mundo entero se la ve como una seña de identidad de la cultura española. Se ha declarado legalmente que la Tauromaquia (el conjunto de actividades artísticas y productivas, incluyendo la crianza y selección del toro de lidia, que confluyen en la corrida de toros moderna) es expresión relevante de la cultura tradicional del pueblo español, forma parte de nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial .
El Círculo Taurino de Benidorm nos presenta una nueva conferencia en su permanetne ciclo de actividades en defensa de este arte. El ponente en esta ocasión será, nada menos que don Andrés Amorós. Escritor, ensayista y crítico literario, creador de investigaciones centradas en el estudio de la literatura española e hispanoamericana y una producción destacada dedicada al teatro, al que se encuentra estrechamente vinculado, y a la tauromaquia, una de sus grandes pasiones, Andrés Amorós es Doctor en Filología Románica y catedrático de Literatura Española por la Universidad Complutense de Madrid, a lo largo de su vida ha desempeñado numerosos cargos distintivos: miembro del Consejo Asesor del Centro Dramático Nacional, patrono del festival de Almagro y de la Fundación Pro RESAD, director general del INAEM y también director de la Compañía Nacional del Teatro Clásico y del Instituto de Artes Escénicas y de la Música y recientemente director del programa “Música y Letra” en esRadio. En su historial figuran numerosos galardones y es particularmente conocido por las publicaciones sobre tauromaquia, siendo director de la colección Piel de Toro, temática a la que ha dedicado varios libros y frecuentes críticas, crónicas y reseñas taurinas periódicas altamente consideradas por los estamentos del sector taurino nacional e internacional.