Alberto Varela: “Si la recaudación de la tasa turística es para mejoras en el sector, alguien miente con lo de la masificación”
La Generalitat de Cataluña y el grupo político En Comú Podem han alcanzado un acuerdo para duplicar la tasa turística en la región. Con esta medida, los turistas que visiten la comunidad autónoma deberán pagar una cantidad significativamente mayor por pernoctar en alojamientos regulados. En el caso de Barcelona, la nueva normativa permitirá que la tarifa pueda llegar hasta los 15 euros por noche en los hoteles de mayor categoría.
El acuerdo establece que, al menos, el 25% de los ingresos recaudados por este impuesto se destinará a políticas de vivienda, mientras que el resto servirá para financiar iniciativas de promoción turística y la mejora de infraestructuras en los destinos más visitados. Además, los municipios tendrán la posibilidad de aplicar un recargo adicional sobre la tasa establecida a nivel autonómico, una opción que hasta ahora solo ejercía la ciudad de Barcelona.
Este incremento ha generado críticas en el sector hotelero, que advierte sobre el posible impacto negativo en la actividad turística y la competitividad de Cataluña como destino, calificándolo la medida de "aberración" y señalando que podría afectar a la rentabilidad de los establecimientos, así como a los salarios y condiciones laborales de los trabajadores del sector. También han advertido que la subida del impuesto podría provocar una reducción en la llegada de turistas y un desplazamiento de la demanda hacia otros destinos con políticas fiscales más favorables. El turismo es una de las principales fuentes de ingresos de Cataluña, y decisiones como esta pueden poner en riesgo su sostenibilidad económica.