¿Y el sector asociativo, que sucede con el apoyo a este sector?

Desde el sector asociativo afiliado a “CONFIN” he vivido el confinamiento, por la pandemia del COVID19, pero también he experimentado el aislamiento por parte de las diferentes administraciones públicas, la mayoría de las entidades continúan brindando un servicio de primera necesidad como lo hacen a diario, y ahora con la añadidura de un aumento en más de un 50% de familias con necesidades básicas no cubiertas en este momento, hay familias viviendo con una renta muy baja, que no les alcanza para cubrir las necesidades básicas, somos testigo que aquellos problemas que ya existían en un sector de la población ahora se está exacerbando y en muchos casos saliendo a la luz, sin embargo el sector asociativo sigue trabajando, se sigue atendiendo a esta población vulnerable con las medidas de protección que ellas se deben buscar, como por ejemplo para entregar alimentos. Dentro del encierro obligatorio hemos visto, las diferentes opiniones sobre la pandemia, la economía del país, las críticas al gobierno de Pedro Sánchez y sus socios, que realizan los diferentes partidos de la oposición y alguna parte de la población que con ausencia de conocimientos sanitarios, económicos y sociales han sabido hacer un sinfín de críticas, y muchos sin ni siquiera pegar el hombro, para aportar y ayudar. Sin embargo a pesar de tantas críticas no he escuchado que estos defensores/as y al mismo gobierno de Pedro Sánchez, ni al gobierno de la Comunidad Valenciana, mucho menos a la Diputación de Alicante, se manifiesten sobre el apoyo técnico y financiero que hay que brindarle al sector asociativo. Este sector en un 80% depende de las convocatorias de los ayuntamientos, la Generalitat y del Gobierno nacional, para ejecutar las actividades programadas durante el año, y para ello también contratan personas y autónomos que desarrollan las actividades conjuntamente con el voluntariado, pero nadie dice como van a resolver el pago de la seguridad social de los trabajadores/as que fueron contratados antes de la declaración de emergencia sanitaria a raíz de la pandemia del COVID-19, y que pasara con el pago de los locales, los servicios públicos. Ahora solo les importa como destruirse entre sí, olvidándose que España, es reconocida como uno de los países más solidarios del mundo, y que hay que fortalecerlo internamente, creando políticas Locales, Regionales y Nacionales, que permitan al sector asociativo seguir brindando los servicios que venían ofreciendo y aquellos que se han adicionado debido a la actual situación, y que el COVID-19, no sea la Pandemia que acabo con el sector asociativo en la Comunidad Valencia, donde la mediocridad de los  partidos que nos gobiernan y nos han gobernado no pudieron. Soy consciente de que las grandes ONG’S que reciben ayudas millonarias del estado y de los grandes empresarios, seguirán. Y las que están con el contacto directo con los más necesitados tendrán que desaparecer. Creo que es hora que estos expertos, que mencione al inicio, dediquen algo de su tiempo a algo más productivo para nuestra gente en la Comunidad Valenciana, que entiendan que el sector asociativo, no solo atiende a población inmigrante, sino que atienden a toda la población que está en dificultad y en estos momentos son muchos los que han tenido que tocar las puertas para poder sobrevivir de esta Pandemia. Antonio Aristarco Gerdts Cortes Presidente Federación de Asociaciones de Inmigrantes y nacionales “CONFIN