XÁBIA ÚLTIMA PARADA DEL RETO DEL RECICLAJE
La campaña, planteada como un reto entre las localidades participantes, se inició el
pasado 9 de septiembre en El Campello y ha recorrido 11 municipios incluidos en el
Consorcio de Residuos Mare.
El reto ha tenido como objetivo concienciar a la ciudadanía de la importancia del
reciclaje y el proceso que se lleva a cabo desde que se depositan los envases en los
contenedores amarillo y azul hasta la incorporación al circuito de la economía
circular.
En este sentido la campaña ha realizado alrededor de 30 charlas en las que han
participado más de 500 personas de asociaciones de amas de casas, de consumidores
y de vecinos. Se han realizado en centros de mayores, mercados, auditorios
municipales, así como en espacios lúdicos y centros de enseñanza. Durante la
campaña ha conseguido contactar directamente (cara a cara) con más de 5.000
personas a través de las diferentes actividades que se han realizado a lo largo de las
tres semanas.
La campaña ‘El Reto del Reciclaje’ finaliza hoy en el municipio de Xàbia. Durante esta mañana
la furgoneta del reciclaje estará aparcada el Mercadillo de los Jueves, Pza. de la Constitución. El
equipo ha recorrido las principales calles del casco urbano de la localidad (Mercado de
Abastos, Plaza Marina Alta, Placeta del Convent, etc.) para informar a vecinos, comercios y
establecimientos hosteleros, sobre esta iniciativa y de la importancia que tiene el reciclaje de
envases de plástico, latas y briks en el contenedor amarillo, y de papel y cartón en el azul, a la
hora de cuidar del medioambiente.
La iniciativa organizada por Ecoembes y en la que también participan la Conselleria de
Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y el Consorcio MARE,
se plantea como una competición entre municipios del Consorcio para aumentar la aportación
de envases de plástico, latas y briks en el contenedor amarillo, en al menos un 15%, durante
los dos meses posteriores al inicio de la campaña, comparando estas aportaciones con las del
mismo periodo del año 2019. El premio será una dotación en metálico a una ONG seleccionada
previamente.
La acción ha estado planteada siguiendo estrictos protocolos de seguridad sanitaria y tiene el
objetivo de desmitificar los bulos en torno al reciclaje y sensibilizar a la población de su
importancia para el cuidado del medio ambiente y del planeta. A pesar de todos los
condicionantes la campaña ha sido un éxito de participación y ha tenido una excelente acogida
tanto por parte de los ayuntamientos que se han involucrado en esa iniciativa, como por los
ciudadanos que han participado activamente en ella.
La acción, enmarcada en el Plan de Acción de Envases de la Comunitat Valenciana para el
período 2016-2020, está promovida por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural,
Emergencia Climática y Transición Ecológica y Ecoembes, la organización ambiental sin ánimo
de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, en colaboración con el Consorcio de
residuos MARE.
Los municipios que han participado en esta edición del ‘Reto del Reciclaje’, integrados en la
zona de acción del Consorcio MARE de Alicante son 35 y 3 Mancomunidades. Se inició el
pasado día 9 de septiembre en El Campello y se ha prolongado hasta el 1 de octubre de 2020
en Xàbia. Durante este periodo ha recorrido las localidades Alfas del Pi, Altea, Benissa, Calpe,
El Campello, La Nucia, Pego, Teulada y La Vila Joiosa. En algunos de estos municipios, el ‘Reto
del Reciclaje’ ha permanecido varios días.
Sobre Ecoembes
Ecoembes es la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de los
envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel
(contenedor azul) en España.
En 2019, se reciclaron más de 1,5 millones de toneladas de envases de plástico, latas, briks, y
de papel y cartón en todo el territorio nacional. Gracias a ello, se obtuvieron numerosos
beneficios ambientales, como evitar la emisión de 1,67 millones de toneladas de CO2 a la
atmósfera - el equivalente a la totalidad de lo que emiten las centrales de carbón en España
durante dos meses o ahorrar 6,37 millones de MWh, -. Asimismo, se ahorraron 20,74 millones
de metros cúbicos de agua.