Villajoyosa tendrá Punto Violeta y Punto Arcoiris en las Fiestas de Moros y Cristianos para prevenir conductas violentas y agresiones sexistas

Un año más, y con la finalidad de disfrutar de unas fiestas de Moros y Cristianos de Villajoyosa libres de violencia sexual y sexista hacia las mujeres, la concejalía de Servicios Sociales e Igualdad instalará 2 Puntos Violeta de sensibilización e intervención ante posibles agresiones los días 24 y 28 de julio en las mismas ubicaciones que ediciones anteriores. Esta medida se lleva a cabo gracias a la subvención del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

 

Los ediles de Servicios Sociales e Igualdad, Maite Sánchez, y de Fiestas y Seguridad Ciudadana, Jaime Santamaría, junto a la presidenta de la Associació Santa Marta, Marta Mingot, han presentado esta mañana los lugares donde se instalarán los Puntos

Violeta, así como los servicios orientativos que ofrecerán al público.

 

La concejala Maite Sánchez explicó que “el primer día de instalación del Punto Violeta será en la avenida Ensenyants de la Vila, en la intersección con la calle Diputada Ángela Llinares, junto al IES La Malladeta, la noche del 24 de julio, desde las 20.00 horas y hasta las 02.00 de la madrugada del día 25”.

 

El segundo día de instalación del servicio “será la madrugada del 28 de julio en la

playa Centro, junto al recinto donde se celebra el tradicional Desembarc. El horario en

este caso será desde las 00.00 hasta las 06.00 de la madrugada”.

 

Junto al Punto Violeta se instalará este año, por primera vez, un Punto Arcoiris

impulsado por la asociación Viladiversitat en colaboración con Arcoíris Entiende. Este

espacio tiene como objetivo “fomentar la inclusión, la visibilidad y la seguridad de las

personas LGTBIQ+ durante la fiesta, así como ofrecer información, atención y

prevención en salud sexual”, subrayó la concejala, Maite Sánchez.

 

El Punto Arcoíris, como espacio seguro hacia cualquier tipo de agresión lgtbifóbica, ofrecerá derivación inmediata a los servicios especializados y fuerzas de seguridad. También facilitará información sobre diversidad sexual y de género, atención personalizada y confidencial, materiales preventivos e información sobre pruebas de VIH y ITS. Tanto el Punto Violeta como el Punto Arcoiris estarán coordinados con las áreas de Fiestas y Seguridad Ciudadana, así como con la Policía Local de La Vila, siendo prioritaria la atención a las víctimas.

 

La edil añadió que el Punto Violeta contará con una psicóloga especializada en violencia contra las mujeres que ofrecerá una primera intervención en caso de darse una situación de presunta agresión sexista o sexual en un espacio privado. También dispondrá de una

promotora de igualdad que, entre otras medidas, ofrecerá información sobre protocolos de actuación y teléfonos de atención urgente.

 

Pulseras Centinela

 

Además, se repartirán tapavasos para para prevenir agresiones sexuales por sumisión química en el consumo de bebidas y pulseras Centinela, un sistema de prevención diseñado para detectar sustancias empleadas en la sumisión química o ‘spiking’. Se trata de un dispositivo portátil que, con solo unas gotas de bebida, permite identificar estupefacientes con gran precisión. Cuenta con código QR, geolocalización y acceso a llamadas de emergencia, lo que refuerza la seguridad de las usuarias ante posibles agresiones.

 

Villajoyosa se ha sumado además al Protocolo de Espacios de Ocio Libres de Agresiones Sexuales. Este procedimiento, elaborado por el Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, establece medidas tanto preventivas como operativas para actuar en casos de agresión sexual en espacios públicos y privados del municipio, como explicó el concejal de Fiestas.

 

A este protocolo se han adherido locales de ocio como Mambovento y las compañías de

fiestas de Moros y Cristianos Negres, LLauradors, Almogàvers, Berberiscos (las peñas

Poll y Tabic), Beduins, Voluntaris, Llauradors, Mercaders. Pirates Corsari, Artillería

Mora y Artillería del Islam que han recibido formación para impulsar el citado

protocolo el pasado 17 de julio y lo pondrán en marcha estas fiestas de 2025. La presidenta de la Associació Santa Marta indicó que “esperamos que el año que viene se sumen todas las compañías festeras”.