Villajoyosa iza las banderas azules en el sendero de la Volta al Cantal y el de la Colada de la Costa
Las dos Banderas Sendero Azul ya lucen en las dos rutas naturales que han recibido este reconocimiento en Villajoyosa. La primera de ellas, la Colada de la Costa, revalida por segundo año consecutivo este galardón al que se ha sumado el de la Volta del Cantal. El municipio es el único de la Marina Baixa que cuenta con dos senderos azules, uno que recorre la costa y otro la zona de interior montañosa.
El Alcalde Marcos Zaragoza y el concejal de Medio Ambiente, Carlos Soler, han izado ambas banderas en dos puntos de cada sendero. Zaragoza recalcó que “estos dos galardones son fruto del compromiso en la recuperación y puesta en valor de nuestro entorno natural, así como para el disfrute sostenible de estas zonas”.
El concejal de Medio Ambiente explicó que estos dos galardones “reconocen nuestro patrimonio natural como son la Colada de la Costa, que recorre desde la playa de El Torres hasta la Cala. Y el sendero de la Volta al Cantal que transcurre por nuestras montañas. Este último se ha sumado este año a este galardón”.
Estos reconocimientos son otorgados por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor que, en esta edición de 2025, ha entregado los galardones a 154 senderos en toda España.
El edil del área, Carlos Soler, añadió que el Ayuntamiento también va a renovar la cartelería, “ampliando toda la señalética” existente además del catálogo de árboles, especies y fauna que se puede encontrar a lo largo de estos caminos.
El sendero de la Volta al Cantal, PR-CV437, ha sido reconocido, por primera vez, con el distintivo de bandera azul. Se trata de un recorrido homologado y circular de más de 19 kilómetros que transcurre por el interior del municipio, por la zona rural y de montaña desde la Creu de Pedra hasta la partida Cantal.
El sendero de la Colada de la Costa revalida su título por segundo año consecutivo. Esta ruta es el itinerario natural que une las playas El Torres y La Cala, un recorrido de 8 kilómetros que corresponde a una antigua vía pecuaria próxima al mar, que se inicia junto a la torre vigía de l’Aguiló, pasa por la cala Racó de Conill y termina en la torre funeraria de Sant Josep.