VERNE GROUP Y CENID IMPULSAN EL PROYECTO IDENTIDAD DIGITAL ALICANTINA

Verne Group y CENID, el Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante, impulsado por la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), han presentado esta mañana el proyecto Identidad Digital Alicantina (ALC-ID) a las instituciones, empresas y entidades participantes del mismo. Este evento ha contado con la participación de Carlos Mazón, presidente de la Diputación de Alicante, Juan José Ruíz, rector de la  UMH, Gianni Cecchin, CEO de Grupo Verne, Manuel Palomar, director de CENID, y Antonio Soto, director de Verne TECH, la división de tecnologías emergentes de Grupo Verne. Tras la presentación del programa, todos los miembros presentes han formalizado la creación del consorcio para el desarrollo del proyecto ALC-ID.

La presentación ha corrido a cargo de Juan José Cortés Vélez, director del proyecto ALC-ID y Sergio Rodríguez, director de Portfolio y Soluciones de Verne Group, quienes han dado a conocer las directrices del proyecto, sus objetivos, elementos clave, actividades y fases necesarias para su desarrollo.  Esta iniciativa tiene como principal objetivo sentar las bases para la construcción de un Ecosistema de Identidad Digital Formal e Interoperable para la Provincia de Alicante.

El presidente Carlos Mazón ha resaltado la importancia de este sistema como herramienta de competitividad para la provincia, “en el que debe primar la seguridad, la fiabilidad y la eficacia”.

En su discurso de apertura de la sesión, Mazón ha enfatizado que este instrumento de credenciales, fruto del trabajo de una decena de investigadores, “es fundamental para avanzar en las interacciones digitales”. “Solo conseguiremos transferirlo a la sociedad si alcanzamos un modelo que aporte certidumbre, claridad y compromiso y si los diferentes agentes implicados trabajamos conjuntamente”, ha recalcado el dirigente alicantino.

Además, el presidente ha concretado que este proyecto que arranca hoy constituirá “el primer ecosistema provincial de identidad para beneficio de nuestros municipios y empresas, porque repercutirá en un aumento del PIB y del empleo, ya que esta herramienta es transversal”, al tiempo que ha incidido en la necesidad de que el sistema esté basado “en la agilidad y en la garantía de confianza para los usuarios”.