Varias asociaciones y el Ayuntamiento de l'Alfàs colaboran con la Escuela de Verano en Costa de Marfil
El Ayuntamiento de l'Alfàs y las asociaciones Coempa, Memba, ACCU, Huellas de Mujer, Corazón Exprés y Voluntariado Social animan a la ciudadanía a colaborar con la Escuela de Verano de Costa de Marfil. El próximo sábado 10 de junio a las 20.00 horas se habilitará un punto de información para recaudar fondos en la Casa de Cultura.
Coempa, Memba, ACCU, Huellas de Mujer, Corazón Exprés y Voluntariado Social son las asociaciones que junto al Ayuntamiento de l'Alfàs del Pi desde sus diferentes concejalías, principalmente Cooperación e Igualdad, se suman al proyecto solidario CTM COSTA DE MARFIL (29 de junio a 27 de julio de 2023). Y todo porque la alfasina Llanos Picazo, trabajadora social del Ayuntamiento de l'Alfàs del Pi, es una de las cinco voluntarias españolas que va a participar en el Campo de Trabajo Marista de Costa de Marfil, durante el mes de julio. “Se trata de un proyecto socioeducativo y sanitario que se desarrollará en las ciudades de Bouaké-Sadassou, Korhogó-Koni y Saint Camille. Vamos a estar atendiendo y acompañando a mas de 250 niños y niñas en edades comprendidas entre 2 y 14 años. La intención es que pasen un verano de sonrisas, juegos, aventuras, deporte y educación, y para ello necesitamos material para poder llevar a cabo las distintas actividades”.
Junto a representantes e integrantes de las asociaciones colaboradoras, las concejalas en funciones Isabel Muñoz y Rocío Guijarro nos animan a colaborar porque con muy poquito se pueden conseguir grandes cosas. Bien a través de las asociaciones Coempa, Memba, ACCU, Huellas de Mujer, Corazón Exprés y Voluntariado Social, o en la oficina de cooperación del Ayuntamiento de l'Alfàs de 09.00 a 14.00 horas se atenderá a quienes quieran participar.
Además el próximo sábado y coincidiendo con la Gala de Coempa se habilitará en la Casa de Cultura un punto de información para recabar toda la ayuda posible. Se van a recoger camisetas blancas (tallas de 8 a 14 años), además de los donativos para comprar un carromato.
Necesidades para el desarrollo del proyecto: Todas las actividades planteadas para la Escuela de Verano se llevarán a cabo entre los monitores de Costa de Marfil y los voluntarios que participarán este año en el CTM. Por este motivo, explica la voluntaria alfasina Llanos, “necesitamos vuestra colaboración para conseguir material para el desarrollo de las actividades y financiación para la compra de material. Los voluntarios viajaremos desde Valencia portando dos maletas de 23kg por persona, en la que llevaremos material para el desarrollo de las actividades y también necesitaremos medios económicos para allí poder comprar el resto del material que necesitaremos, además, de comprar comida, pues los fines de semana visitaremos aldeas cercanas y repartiremos medicación y alimentos. Llevaremos estas maletas cargadas con todo lo que necesitaremos pero sobre todo las llevaremos cargada de ilusión. Y de antemano queríamos daros las gracias por vuestra contribución. Apoyarnos en este proyecto, para nosotros es una gran responsabilidad pues no estaremos solos en Costa de Marfil, llevaremos un trocito de ti. Gracias”.
Bouaké-Sakassou Breve descripción: Se van a llevar a cabo distintas actividades en Colonie Champagnat y en los poblados de la zona. Durante dos semanas tienen lugar las colonias de verano (escuelas de verano) con actividades educativas y de ocio con los niños, niñas y jóvenes del poblado, dónde podrán compartir y disfrutar de las distintas actividades planteadas para ellos. Los fines de semana y aprovechando que los jóvenes no están, se realizarán actividades de construcción, mantenimiento y activación de centros (ampliación y construcción de iglesias y centros sociales) en los distintos poblados de la zona.
Korhogó-Koni Breve descripción: Se llevará a cabo en la colonia de Korhogó una escuela de verano infantil con talleres educativos y de ocio para los niños, niñas y jóvenes. Mediante la cual desarrollaremos actividades para su integración y desarrollo personal. Además, se realizaran tareas de formación y de mantenimiento en el colegio del poblado, para los profesores de allí. Cuando acaban las colonias, el grupo se traslada a la zona de Koni donde se hacen también actividades de tipo socioeducativo y se trabaja en el dispensario con atención médica, vacunación, talleres de educación para la salud, etc. Además, se repartirá medicación entre la gente de la zona y las distintas aldeas.
Saint Camille Breve descripción: La Association Saint Camille tiene dos centros residenciales de acogida donde se trata a personas que sufren enfermedades mentales. Su situación es muy precaria y está muy falta de medios. Por lo que se repartirá mediciación entre la gente hospitalizada y se llevarán a cabo tareas de mantenimiento y acondicionamiento del hospital. Actualmente se está construyendo el área de maternidad, por lo que se realizarán labores de acondicionamiento de esta nueva zona del hospital.
Es la primera vez, nos comenta Llanos, que afronta esta aventura solidaria y se encuentra emocionada incluso superada con la reacción de la gente que se ha volcado. Aunque eso sí está “dispuesta a vivir y dar lo mejor de sí en la Escuela de Costa de Marfil”.