Un programa de tres horas de radio, en vivo y en directo desde las inmejorables instalaciones del Hotel Don Pancho de Benidorm
El Benidorm Half, la situación política de Benidorm, el trabajo de Encuentros Empresariales y la opinión de los empresarios, han sido los pilares del programa Aire Fresco hoy desde el Hotel Don Pancho.
De nuevo los astros se han coordinado a la perfección y nos ha salido un programa de radio bordado. O quizás es que es tanta la pasión que ponemos al comunicar que nos parece que todo sale a pedir de boca. Sea como fuere, el AIRE FRESCO de Radio 4G Benidorm de este viernes 4 de marzo no puede entenderse como un programa más. Hemos decidido bautizarlo como aquel programa que inauguró la temporada de primavera-verano, dando el pistoletazo de salida a muchos otros que pronto vendrán porque ya están previstos y en agenda.
Un programa de tres horas de radio, en y vivo y en directo desde las inmejorables instalaciones del Hotel Don Pancho de Benidorm, en el que de entrada no hemos estado exentos de los característicos y habituales problemas técnicos que siempre acompañan al directo, pero que a su vez forman parte de la radio, le dan más adrenalina si cabe.
Hasta 13 invitados y 3 compañeros hemos contribuido a confeccionar tres horas de radio en las que hemos tenido de todo. Alejandro Ronzani a los mandos técnicos, Arabela Fondevila en el protocolo y Leopoldo Bernabeu en la conducción.
Con la perfecta excusa de la presentación del Benidorm Half 22, pruebas de medio maratón y 10 kilómetros que se disputan este sábado 5 de marzo por las calles de Benidorm, hemos contado con la presencia del director del Hotel Paco Quiles, el promotor de la prueba Fernando Brotons y el alcalde de Benidorm, Toni Pérez. Los tres han tenido la ocasión de hablar largo y tendido de la importancia del deporte para el turismo de la ciudad, apostando de manera decidida en que la ciudad y la prueba atlética vayan creciendo de la mano hasta alcanzar multiplicar los participantes que ya lo hacen a día de hoy.
Los tres se han marchado hasta la presentación del evento, en compañía de nuestra compañera Regina Malcotti y su inalámbrico en mano, dando el relevo en el programa a los tres portavoces municipales del ayuntamiento de Benidorm. Lourdes Caselles del Partido Popular, Rubén Martínez del partido socialista y Juan Balastegui de Ciudadanos, han tenido la oportunidad de contrastar sus opiniones tanto sobre el propio deporte y su relación con la ciudad, como la situación de Ucrania y la involucración de los vecinos en la recogida de ayuda, así como el sobreseimiento del concejal de seguridad ciudadana y el porqué de la votación de cada uno de los grupos para con los recién aprobados presupuestos municipales. Llegando todos a la conclusión que es necesario mucho más tiempo cuando la cosa va de tratar asuntos políticos.
Sin solución de continuidad, la siguiente mesa ha sido la formada por tres de los miembros que, en representación de Encuentros Empresariales, han venido hasta Aire Fresco a contarnos los mil escenarios con los que están trabajando a lo largo y ancho de los últimos siete días para recoger todo tipo de ayuda, ropa, medicamentos, comida, etc… para entregar al pueblo ucraniano en los próximos días, además de recordarnos que a partir de las 11 de este sábado se pondrá en marcha la concentración por la paz convocada y organizada por este mismo colectivo.
Chapeau por Antonio Alcaraz, Miguel Torres y Juan Ronda, que dando voz a este gran colectivo de empresarios, nos han explicado como han recogido en tiempo récord decenas de miles de kilos de material al objeto de contribuir a paliar el dolor y la ansiedad que en estos momentos padece el pueblo de Ucrania.
El portavoz de ABRECA Alex Fratini, que ha participado también en la mesa anterior también, ha inaugurado la última ponencia en compañía de Raúl Parra, presidente de AICO, Santiago Alcarranza de Costa 3 y Pablo Navarro del pub El Callejón. Los 4 han utilizado su tiempo para intentar dar su punto de vista acerca de la situación empresarial de Benidorm desde 4 ópticas diferentes, la hostelería, el comercio, el ocio y el sector inmobiliario. Pero de nuevo Ucrania y su situación ha vuelto a ocupar gran parte de esta interesante tertulia.
En cualquier caso, lo fundamental era escuchar la opinión de todos estos políticos y empresarios de la ciudad de Benidorm y la comarca de la Marina Baja, y poder disfrutar de un intenso programa de radio al tiempo que todos seguíamos aprendiendo e informándonos.