Toni Montesinos: “Me he formado en la lectura voraz y en el análisis de lo que lees”

Intentamos que no haya semana en este programa en el que no hablemos de cultura. Habría que ser justo y reconocer que, en los últimos muchos meses, es uno de los temas que de manera más asidua venimos tratando y bien orgullosos que nos sentimos de ello. Nos permite alejarnos de la guerra de titulares cotidiana y abusiva y nos ayuda adentrarnos en un mundo que poco o nada tiene que ver con el anterior.

Son muchos los escritores que pasan por estos micrófonos e ilustres periodistas que están especializados en esta bella materia. Hoy, siguiendo esta línea de trabajo, tengo que decir que es un día muy especial porque tenemos con nosotros alguien que representa todos estos valores y hace que lo convirtió en su profesión, algo que es muy de agradecer para el resto de los mortales que buscamos paz en sus relatos.

Toni Montesinos es licenciado en Filología Hispánica y crítico literario del periódico "La Razón" desde hace un cuarto de siglo. Es también director de la revista "Qué Leer", motivo por el cual lo traemos hoy hasta este programa, y colaborador de "Cuadernos Hispanoamericanos", además de "El Viajero" del diario "El País" y de "Cultura/s" de "La Vanguardia". Ha publicado más de cincuenta libros, que se dice de esta manera tan sencilla a pesar del mérito que la frase contiene. Los tiene de diversos géneros: poesía, narrativa, ensayo, crónicas viajeras..., además de editar o prologar una docena de obras de autores clásicos y contemporáneos hispanoamericanos, españoles y anglosajones.

Experto en narrativas occidentales, nuestro invitado es escritor a tiempo completo y crítico literario. Decidió hace ya años dedicarse a la literatura por una pulsión lingüística que le permitiera expresarse a través del vocabulario. Ya como escritor desdibujado en la adolescencia y lector incansable, se ha convertido en un experto en las letras occidentales y hoy es autor de numerosos ensayos, tal y como ya habrás deducido.