Serafín Giraldo: “No debe alarmar la corrupción entre los mandos policiales, no es generalizada sino casos individuales”
El caso del inspector jefe de la UDEF de Madrid, cazado con 20 millones de euros procedentes de sus negocios con el narcotráfico, es el mayor caso de corrupción policial de la historia reciente de nuestro país. Pero no es una excepción. Son sucesivas las operaciones de los agentes de Asuntos Internos de la Policía Nacional y la Guardia Civil contra los garbanzos negros que se corrompen por el crimen organizado. Esta situación no ha pasado desapercibida para la Fiscalía, que en su reciente memoria correspondiente a 2024 ha advertido del auge de los casos de corrupción vinculados al narcotráfico en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Sólo en 2024, se han abierto -o conocido- causas judiciales contra el exjefe de la UDEF de Madrid, el exjefe del Puerto de Valencia o varios guardias civiles presuntamente vinculados al narcotúnel descubierto en la frontera entre Ceuta y Marruecos.
La Fiscalía alerta de se trata de un fenómeno "obviamente preocupante", aunque "no debe alarmar ya que no se trata de corrupción generalizada", sino de "casos individuales". Además, el Ministerio Público destaca el trabajo de las unidades de Asuntos Internos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, que "han podido identificar y reaccionar" ante estas corruptelas. De hecho, la memoria pone en valor "el intenso trabajo de estas unidades en la identificación y la discreta y completa investigación de estos casos".