Se ejecuta la rampa para peces del proyecto de Restauración Ecológica y Mejora de la Capacidad de Laminación del Río Algar
Altea, 27 de junio de 2025. Las obras del Proyecto de Restauración Ecológica y Mejora de la Capacidad de Laminación del Rio Algar continúan avanzando según lo previsto. Los trabajos de eliminación del cañaveral y de plantación de especies de ribera autóctonas se han ejecutado totalmente y la superficie que antes estaba ocupada por la caña -Arundo donax- está ahora cubierta de plantas de diferentes especies de sauces, olmos, moreras, chopos y almeces que empiezan a desarrollarse satisfactoriamente. “Esta plantación pretende que en los próximos años las riberas de la Desembocadura del río Algar tengan una estructura acorde a su ecosistema, libre del dominio de la caña. Para ello, se deberá llevar a cabo un trabajo de mantenimiento de la plantación, eliminación de rebrotes de caña, entre otros”. Ha explicado el edil de Medio Ambiente, Jose Orozco.
Como ha indicado también el concejal, además, se ha ejecutado una rampa para peces en el puente de la carretera N-332. La estructura de la base del puente genera un salto de agua de 1 metro, lo que supone una barrera transversal para la fauna del río Algar, impidiendo o dificultando el libre desplazamiento río arriba. Estas barreras también obstaculizan el paso de sedimentos, quedando retenidos aguas arriba del puente y evitando que estos lleguen a la costa; proceso fundamental para la formación y mantenimiento de las playas.
La adaptación de este obstáculo es uno de los objetivos contemplados en el Proyecto. Durante el mes de mayo se ha llevado a cabo la excavación de la estructura y la construcción de una rampa de hormigón de poca pendiente y con piedras incrustadas para facilitar el movimiento de la fauna. “Esta infraestructura permitirá conectar el cauce del río y facilitará el ascenso río arriba de especies de gran importancia como la anguila -Anguilla anguilla-, especie que protagoniza una de las migraciones más interesantes del mundo animal, que necesita ascender los ríos desde el mar para completar su ciclo vital y que actualmente está en peligro crítico de extinción a nivel global”; ha matizado Orozco, quien ha destacado que “la desembocadura del río Algar es considera como una zona de reserva de anguila por la Generalitat Valenciana, y por tanto la ejecución de una rampa de peces contribuirá a mejorar el hábitat que esta especie”.
Casi de forma simultánea, se ha procedido al control de dos especies acuáticas exóticas la Hydrocotyle ranunculoides y Ludwigia grandiflora, centrando los esfuerzos aguas arriba del puente de la N-332.
Finalizadas las obras de la rampa de peces a finales de mayo, quedan ejecutadas las principales actuaciones del proyecto, que suponen más del 80% del presupuesto. En palabras del edil, “las actuaciones que quedan se centrarán en la adecuación del sendero de la margen derecha, aguas arriba; la instalación de equipamiento de uso público y el mantenimiento de las coberturas opacas, rebrotes de caña y riegos de la plantación”.
El Proyecto de Restauración Ecológica y Mejora de la Capacidad de Laminación de la Desembocadura del Río Algar cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, PRTR, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, y dispone de un presupuesto total de casi un millón de euros; concretamente 988.000 €.