Piedad Rodríguez: “Una vida sexual activa es algo vital en las mujeres mayores de 40/50 años”

Aunque sólo nos acordamos de San Valentín, el 14 de febrero también es el Día Europeo de la Salud Sexual y los expertos aprovechan para incidir en la importancia de adquirir y mantener hábitos sexuales saludables, que contribuyan a nuestro bienestar y felicidad. Una recomendación que suele enfocarse en los adolescentes y jóvenes, dejando a otros colectivos olvidados, como a las mujeres que ya han cumplido los 50 años. Una edad en la que su cuerpo, gustos y mente experimentan cambios que afectan a su vida sexual. “En ellas, los niveles hormonales, especialmente de estrógenos y progesterona, comienzan a disminuir, lo que puede suponer la aparición de una serie de cambios físicos y emocionales importantes que tienen efecto directamente en el disfrute de una sexualidad plena y placentera”.

Es una buena etapa para “explorarse y redescubrirse”. “Algunas mujeres descubren que el deseo no depende tanto de las hormonas como de la intimidad emocional, la conexión y las experiencias sensoriales”. Como recomendaciones, además de la comunicación abierta con la pareja, subraya practicar la autoexploración, realizar ejercicios de suelo pélvico para favorecer la circulación sanguínea en la zona vaginal y clitoriana e incluso ambientar la casa “para una mayor relajación”.

En lo que se refiere a los cambios físicos que pueden repercutir en su vida sexual, las mujeres que se encuentran en las fases de la perimenopausia y menopausia experimentan sequedad en la zona íntima y otros cambios que les lleva a tener molestias durante las relaciones sexuales. “Los estrógenos participan en la lubricación, elasticidad y bienestar del tejido vaginal. Con un nivel bajo, este puede volverse más delgado y seco”. Frente a las incomodidades, los especialistas aconsejan el uso de hidratantes vaginales que contienen ácido hialurónico hidrolizado. De todo esto vamos hablar hoy con nuestra compañera y colaboradora, Piedad Rodríguez.