No somos políticos sino profesionales del sector a los que tras hacer perder el tiempo en varias reuniones no se les ha tenido en cuenta para nada.
HOSPAL
Desde esta asociación deseamos en primer lugar evitar polémicas con el consistorio, el manejo de
los datos y la interpretación de los mismos es algo propio de políticos y nada más lejos de nuestra intención
que intentar competir con estos.
No por ello vamos a callar o manifestar nuestro acuerdo sumiso con las declaraciones vertidas por
los grupos de gobierno de nuestro consistorio en respuesta a nuestras declaraciones sobre la lamentable
falta de ayuda sufrida por los hosteleros de Altea.
“El boom de las viviendas turísticas arrecia tras la pandemia” Diario de Burgos, 27/02/2022.
“España recibe un 64% más de turistas en 2.021 pero sigue lejos del nivel previo a la pandemia” EL
PAIS, 02/02/2022
El turismo internacional se disparó un 64% en 2.021 pero no recupera cifras previas a la pandemia”
RTVE, 02/02/2022
El despertar del turismo tras la pandemia, “Somos el destino refugio de los grandes mercados
europeos” EL DIARIO.ES 23/03/2022
Son algunos titulares que demuestran el efecto del boom del turismo tras la pandemia, méritos que
se pretende adjudicar el equipo de gobierno allteano en su respuesta y que demuestran su “eficacia global”
“Benidorm nombrado como primer destino turístico inteligente del país”
www.comunitatvalenciana.com.
A todos nos hubiera gustado que fuera Altea como dice el equipo de gobierno en su nota.
No obstante no somos políticos sino profesionales del sector a los que tras hacer perder el tiempo
en varias reuniones no se les ha tenido en cuenta para nada.
No pretendemos apropiarnos de las “vías públicas” como el equipo de gobierno manifiesta, los
hosteleros han pagado puntualmente las tasas cuando se han emitido, como un precio por una “ocupación”
que no apropiación como pretende dar a entender el equipo de gobierno, y que al contrario de lo que
expresa en su nota, demuestra no son los ciudadanos solamente quienes contribuyen a su mantenimiento.
Pretende hacer parecer a esta asociación y a sus asociados como un grupo de ineptos que solo
pretenden faltar a la verdad, fomentando desde las líneas de su comunicado la disgregación de los hosteleros
y su separación entre buenos y malos en un claro ejemplo de la “política” que padecemos, como demuestra
la discrepancia entre algunos titulares expuestos y lo dicho en su nota por el equipo de gobierno, sin que sea
necesario valorar más.
La imagen que ha dado de Altea la hostelería se ha proyectado por España y por todo el mundo desde
mucho tiempo antes de que este equipo de gobierno pensara llegar a estar en el poder, generando un
elevadísimo número de visitantes nacionales que ha venido a comer al aire libre el fin de semana a Altea,
gracias a un sistema que funciona, y que curiosamente este gobierno que se adjudica el éxito del mismo
quiere cambiar.
Respecto a las ayudas recibidas por el sector y la ciudadanía en general, no le hemos negado en
ningún momento su gestión como intermediario de éstas, sin embargo no podemos estar de acuerdo en lo
que a ayudas municipales se trata, y sirva de ejemplo lo siguiente;
TASA: “Los arbitrios municipales son una contraprestación por la prestación de un servicio público por
parte de las municipalidades, es decir son aquellas tasas que se pagan por la prestación, mantenimiento del
servicio público, individualizado en el contribuyente.”
La tasa por la recogida de basuras NO FUE PRESTADA durante el periodo de confinamiento, pero SI
fue cobrada por el ayuntamiento, con la promesa del equipo de gobierno de que en 2.021 se estudiaría una
compensación por la del 2.020 que no podía ser retirada de los recibos ya emitidos, palabras que no tuvieron
efecto ya que los hosteleros de Altea han pagado por un servicio que no han recibido.
No hacen mención como es lógico a todos los otros problemas que hemos manifestado en nuestras
declaraciones y para los que no ha habido respuesta alguna, aparcamientos, carril bici, casco histórico, obras
del paseo, etc. todo un cúmulo de despropósitos a juicio de esta asociación y de toda la hostelería de Altea,
Que sufre cancelaciones de reservas por no poder aparcar mientras la única respuesta es que
vayan a aparcar a la zona del rio o de la huerta, mientras se anulan plazas existentes.
Que tiene camareros y clientes “atropellados” por un carril bici anacrónico y tercermundista
del que tampoco se han querido escuchar propuestas.
Un casco histórico sin capacidad de aparcamiento, y al que ahora pretenden ocultar no
permitiendo ningún tipo de promoción ni publicidad ni siquiera de sus menús, y unas terrazas
reducidas a una pequeña parte de lo que han sido y han hecho de esa zona un referente.
De unas obras de la zona litoral que aunque es cierto que hubieran ocupado un verano u
otro, no se ha tenido la sensibilidad de intentar aplazarlas hasta que los hosteleros de la zona
hubieran podido resarcirse en el buen 2.021 del desastre de la pandemia, y que a la vista del
desarrollo de las mismas también van a echar por tierra la semana santa de 2.022.
En definitiva, esta asociación considera que existe una actitud desde el equipo de gobierno lejana al
diálogo y al acuerdo, si éste no es una respuesta sumisa a sus pretensiones, y tendente a crear distinciones
entre quienes no comparten su criterio como arma política para no tener interlocutores que sean “molestos”
y poco afines.
Esta asociación se reitera en lo ya expresado en anteriores ocasiones, estamos abiertos al diálogo y
a encontrar vías que mejoren en todo lo posible la oferta gastronómica y la imagen de Altea, estamos
dispuestos a dejarnos las horas que sean precisas en ello, siempre que no sirvamos como apariencia formal
para algo en lo que desde el primer momento no se nos tiene en cuenta.
En Altea a veintiocho de marzo de dos mil veintidós.