Maribel Torres: “El Recurso Preventivo es fundamental en la seguridad de cualquier empresa, más vale prevenir”
Ha llegado el calor más serio del año y hoy queremos analizar en esta sección “Trabajando Seguro”, algunos de los aspectos que estamos obligados a conocer y poner en marcha en nuestras empresas.
El término recurso preventivo y todo lo que conlleva, tanto en las obras de construcción como en todo tipo de actividades y sectores, suele ir por dos caminos bien distintos. Uno es el del desconocimiento por parte del empresario de designar a uno o más recursos preventivos para realizar, por ejemplo, trabajos en altura, cuando siempre lo han hecho sin esta figura y nunca ha pasado nada. Por otro lado, están aquellas empresas en las que todos sus trabajadores tienen formación en prevención de riesgos laborales y podrían, en caso de ser necesario, actuar como recurso preventivo.
El el sector de la construcción establece que los trabajadores deben recibir formación en prevención de riesgos laborales para poder trabajar en obras de construcción. Esta formación se divide en dos ciclos: el primer ciclo, que incluye formación inicial sobre los riesgos del sector, y el segundo ciclo, que transmite conocimientos y normas específicas en relación con el puesto de trabajo o el oficio. La formación de segundo ciclo incluye una parte común y otra específica para trabajadores multifunción y polivalentes, así como formación mínima para alumnado de formación en alternancia.