La Guardia Civil interviene 66 objetos de marfil de procedencia ilegal valorados en casi 4.000 euros
La Guardia Civil de Alicante, en el marco de las
actuaciones para la protección de la flora y la fauna, ha llevado a cabo un
operativo de tres semanas de duración en el que ha localizado 66 objetos de
marfil que se estaban comercializando de forma ilegal a través de Internet.
12 personas residentes en distintas localidades de la provincia han sido
denunciadas por infringir la normativa estatal de Represión del Contrabando.
A finales del pasado mes de septiembre, el Servicio de Protección de la
Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Elche, detectó un gran número de
anuncios publicados en Internet en los que se ofertaba la venta de diferentes
objetos de artesanía y joyería, que por sus características podían ser de marfil.
El marfil está incluido en los Apéndices I y II del Convenio sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) como
parte de un animal protegido. Para su comercio debe acreditarse la legal
procedencia y tenencia.
Los agentes iniciaron una investigación para inspeccionar los objetos que se
estaban comercializando. En primer lugar localizaron e identificaron a los
vendedores, y posteriormente procedieron a inspeccionar los objetos el pasado
20 de octubre del presente año.
Tras comprobar que efectivamente existía una significativa similitud morfológica
de los efectos inspeccionados, con el marfil, se requirió a los propietarios que
acreditaran su origen legal. Sin embargo, ninguno de ellos pudo aportar ninguna
documentación que demostrara que cumplían los requisitos para poder tener y/o
comercializar con estas partes de especímenes protegidos por el Convenio
CITES.
12 personas han sido denunciadas en base a la Ley Orgánica 12/1995 de
Represión del Contrabando, por la comercialización y tenencia de partes de
especies de fauna silvestre incluidas en el Apéndice I y II del Convenio CITES,
sin acreditar los requisitos de las disposiciones aplicables en materia de
conservación y comercio de la fauna silvestre que figura en ellos. El importe de
las sanciones dependerá en cada caso del valor total de los objetos que hayan
sido intervenidos a cada infractor, que en ningún caso podrá ser inferior a 500
euros.
Los infractores son 7 mujeres y 5 hombres, todos ellos de nacionalidad española,
residentes en Alicante, Elche, Torrevieja, San Vicente del Raspeig, Santa Pola,
Jijona y Muchamiel.
Han sido intervenidos 66 objetos valorados en un total de 3.860 euros, que han
sido depositados en las dependencias de Vigilancia Aduanera de la Agencia
Tributaria en Alicante. La Guardia Civil ha solicitado que sean analizados y
autenticados por el Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las
Exportaciones (SOIVRE).
La comercialización del marfil a través de Internet ha proliferado en los últimos
años porque permite una amplia difusión de los anuncios ofertándolos y ofrece a
los infractores la posibilidad de eludir la ley con más facilidad. Por este motivo la
Guardia Civil realiza controles específicos en la red de forma periódica, para
detectar este comercio ilegal.