La Diputación activa la App Alicante Rural.COM para dinamizar el comercio local y luchar contra la despoblación en 84 municipios
La Diputación de Alicante ha activado la nueva App del proyecto Alicante Rural.COM, una iniciativa que pretende dinamizar y favorecer la transformación digital del comercio local y combatir el despoblamiento rural en la provincia.
El presidente de la Diputación, Toni Pérez, acompañado por el diputado de Desarrollo Económico y Proyectos Europeos, Carlos Pastor, ha presentado esta mañana la propuesta a los alcaldes y concejales de los más de 80 municipios de menos de 5.000 habitantes y tres entidades locales adheridos a este proyecto con el que la institución ha conseguido 500.000 euros de los fondos europeos Next Generation.
El responsable institucional ha recibido en el Palacio Provincial a representantes de algunas de las localidades que se integran en la propuesta y ha manifestado que Rural.Com “es un proyecto transversal que contribuye a reducir la brecha digital, una inversión con un potencial increíble para acercar servicios a la población y atraer visitantes a nuestra provincia”.
Toni Pérez ha recalcado que el tejido comercial y productivo de la provincia es uno de los grandes beneficiados, con más de 2.000 establecimientos agregados. “Somos conocedores de la brecha digital y del reto que supone esta circunstancia para el comercio de proximidad en pequeños núcleos rurales. Por ello, queremos mantener firme nuestro apoyo, ya que estos municipios nos dotan de identidad”.
Durante la reunión se ha presentado la puesta en marcha de la iniciativa, ofreciendo a los responsables locales un resumen de los contenidos y de los puntos wifi instalados, públicos y gratuitos, así como de los portales para ayuntamientos y comercio.
Además, se han mostrado las posibilidades que la App y la Plataforma ofrecen, en las que se incluye información sobre oferta pública municipal de servicios, deporte, ocio o cultura, ventas y reservas online, así como programas de fidelización, juegos y mecánicas de gamificación.
El proyecto incluye, asimismo, el reparto de 17.000 bolsas de algodón ecológico certificado para contribuir a eliminar el uso de las bolsas de plástico y apoyar la transición ecológica y la economía circular.
Finalmente, se han programado 360 horas de formación sobre el uso y gestión de herramientas digitales para la venta on-line, que incluye atención personalizada y acompañamiento a los comerciantes en este proceso.