La concejalía de Urbanismo y Ciclo Integral del Agua hace balance de todas las actuaciones que se están llevando a cabo para reactivar la economía local
Desde que se inició la legislatura en junio de 2019 hasta la fecha, poco más de año y
medio, y a pesar de las adversidades por la pandemia COVID-19 y declaración del
estado de alarma, se han concedido 47 licencias de obra mayor de las 66 peticiones
formuladas, se han tramitado 3 Declaraciones de Interés Comunitario para la
construcción de 3 campamentos turísticos, se han tramitado 185 licencias de obra de
tramitación abreviada, 563 declaraciones responsables de obra, se han tramitado 25
expedientes de disciplina urbanística, 14 expedientes de ejecución subsidiaria, se han
tramitado 85 acometidas de agua y alcantarillado, se han atendido unas 450 consultas
urbanísticas entre presenciales y por registro, etc., esto en cuanto a la iniciativa privada
En cuanto a la iniciativa pública, se han ejecutado 9 actuaciones para mejorar las redes
de abastecimiento de agua y evacuación de residuales en zonas como las Calles Dr.
Alvaro Esquerdo, Bajada Costes, Polop, Relleu, Sella, Urrios, Pda. Medises, Polígono
Industrial del Torres, ampliación de la Estación Potabilizadora del Galandú, etc.
Pedro Alemany, concejal de Urbanismo y Ciclo Integral del Agua ha explicado que se
han tramitado 8 expedientes de solicitud de subvenciones para mejorar la pavimentación
y señalización de varias calles y caminos rurales,: Pda. Robella, Partidor, Rocacucos,
calle Finlandia, Avd. Mariners, Paseo Marítimo de la Cala de La Vila, la mejora del
alumbrado público en diferentes zonas, Jardín Público junto a calle Músico Tito.
Se están tramitando las actuaciones de ampliación y construcción de 100 nichos en el
cementerio, implantación carril bici en varias zonas de la Vila, gestión y obras
complementarias para ampliación Hospital Comarcal, la redacción y supervisado
técnicamente de varias actuaciones de otras concejalías como actuaciones en colegios
públicos, instalaciones deportivas, etc.
Alemany ha declarado que durante este periodo de legislatura se han tramitado 50
expedientes relacionados de una u otra forma con el planeamiento urbanístico. “La
mayoría de estas actuaciones se encuentran ejecutadas, encontrándose otras tantas
pendientes de licitación y que muchas de ellas se han realizado gracias a las
subvenciones solicitadas a otras administraciones y por el Plan de Inversión de la
Concesionaria del Servicio de Agua y Alcantarillado”, palabras de Pedro Alemany.
El edil de Urbanismo y Aguas también ha querido recordar cómo se han impulsado
desde estas Concejalías varias mociones a pleno para solicitar a otras administraciones
ciertas actuaciones como la que se dirigió a la Confederación Hidrográfica para dejar sin
efecto la asignación de caudales ecológicos en los ríos Amadorio y Guadalest en época
de sequía, la moción para la elaboración de un Plan Estratégico Integral del Municipio de
la Vila, la moción de adhesión pacto de Alcaldes por el Clima y energía sostenible, o la
moción para el reconocimiento a todo el personal sanitario, fuerzas y cuerpos de
seguridad del estado y demás colectivos que han luchado y siguen luchando
incansablemente contra el COVID-19.