La Concejalía de Patrimonio Histórico de la Vila Joiosa realiza trabajos de mantenimiento en la Torre de Sant Josep
Dentro del Plan de mantenimiento de monumentos, coordinado por el Servicio
Municipal de Arqueología y Patrimonio Histórico, se ha sustituido y reforzado la red
existente de cierre de la cara oeste, destinada a impedir el acceso de aves al interior de la
cámara funeraria. En la restauración del monumento no se reintegró intencionadamente
una parte de la pared oeste del monumento para que se pueda apreciar la bóveda de
cañón del interior. Esta ventana a las “tripas” del monumento permite comprender de un
vistazo cómo Roma siguió la tradición de la arquitectura griega, con líneas rectas, pero
también innovó al añadir las bóvedas y cúpulas, capaces de resistir grandes cargas.
Para permitir que se vea bien el interior, esta “ventana” está cerrada por una red
reforzada de color oscuro que impide el paso de aves, especialmente palomas, cuyos
excrementos podrían afectar el interior.
El concejal de Patrimonio Histórico, Xente Sebastiá ha confirmado que también se han
programado para los próximos días la limpieza de hierbas del entorno, así como la poda
y arreglo de las especies de plantas que forman parte del jardín funerario romano. La
torre de Sant Josep conserva los cimientos de hormigón de una valla de tapial que
cerraba un gran recinto funerario alrededor de la torre, uno de los mayores conocidos en
Europa. Dentro de este recinto había esculturas, pedestales y un huerto funerario, donde
solían haber especies relacionadas con el mundo de los muertos, como vid, hiedra, laurel,
arrayán, ciprés, rosas rojas y otras. Estas especies, junto a otras típicas de jardines de la
época (como romero, lavanda o acanto) se plantaron en el entorno de la torre, aunque
fuera del recinto funerario, y forman un jardín sensorial que requiere estos trabajos
periódicos de mantenimiento.
Sebastiá ha informado que en las próximas semanas, dentro de los trabajos para
completar la información multimedia que ofrece a través de códigos QR, se van a subir
también vídeos explicativos de los jardines y de diferentes aspectos de la torre.
“Igualmente se va a planificar algunos aspectos puntuales de la limpieza y protección
exterior del monumento” ha declarado el edil de Patrimonio Histórico.
El plan de mantenimiento supone al menos una visita mensual a cada monumento
gestionado por el Ayuntamiento, y la programación de las acciones de necesarias que se
derivan del parte de visita. En las visitas se comprueba igualmente el funcionamiento de
los códigos QR que dan acceso a las guías multimedia accesibles.