La colaboración VisitBenidorm-Hosbec, decisiva en la gestión de la crisis Covid para proteger la marca Benidorm
Organizado por el Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas del Instituto
Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert se desarrolló ayer tarde un coloquio centrado en
“El turismo en tiempos de vacunas” en el que la directora gerente de VisitBenidorm,
Leire Bilbao, condujo un debate centrado en la actuación de Benidorm a través de los
hitos que han ido jalonando la crisis sanitaria, social y económica que aún estamos
atravesando.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, y el presidente de Hosbec, Toni Mayor, analizaron
un proceso secuencial, desde enero de 2020 y hasta hoy, donde sobre cada uno de
los momentos claves desgranaron las actuaciones desarrolladas, siempre en conjunto,
para preserva la marca Benidorm y los tejidos social y económico de la ciudad destino
turístico.
Tras presentar los grandes datos del proceso vivido, Pérez destaco la labor de “dos
grandes equipos trabajando en conjunto, trabajo e inteligencia aplicada”, para ir
solucionando todos y cada uno de los contratiempos que iban surgiendo.
El relato comenzó previo a la feria FITUR2020 analizando las noticias que iban
llegando, solicitándose ya el 11 de febrero la primera reunión a Sanidad. Y a partir de
entonces la secuencia de grandes decisiones adoptadas por Ayuntamiento y Hosbec,
adelantándose a los acontecimientos y decisiones gubernamentales hasta llegar a
cerrar playas y planta hotelera, desarrollando un operativo de evacuación de turistas a
sus lugares de origen, señalándose en especial las conversaciones con los
turoperadores británicos. Pérez señaló que “el objetivo fue proteger la marca y la vida
de trabajadores, residentes y turistas”. Y tras ello, “el desarrollo de los primeros
manuales de protección y protocolos que de inmediato adoptó el ministerio”.
En este sentido, el alcalde de Benidorm señaló que de Benidorm y de Hosbec, “en la
primera semana de abril se preparó el Plan de Especial Protección al Turismo que
desde la Alianza de Municipios Turísticos se completó con detalles y se elevó también
al ministerio” ante la necesidad de unas ayudas que no se han producido.
Aspectos como generar conciencia de ciudad, gestionar la sostenibilidad social y
económica de la ciudad, atender con urgencia a familias y menores, disponer
alojamientos para sanitarios, gestionar una ciudad en situación de crisis y seguir
trabajando en aspectos de promoción recordando que Benidorm sigue esperando
como icono de felicidad conformaron hitos del debate.
La reapertura de playas en junio de 2020, la iniciativa Benidorm Beach Safety para
gestionar y ofrecer seguridad en playas, para todos y todos los días, el proyecto
Benidorm Island y el trabajo del día a día para reactivar la ciudad con actuaciones
urbanísticas pensando en la vuelta a la actividad fueron otros hitos analizados, como
la incidencia de los cierres perimetrales.
En la conclusión de la sesión se ha destacado la capacidad de reacción de Benidorm
ante esta situación y conocimiento real de la situación que se tiene gracias al análisis
del dato que nos lleva a conocer, destacó Mayor, que “ahora tenemos unos clientes
prestados que hay que saber fidelizar; han descubierto un Benidorm nuevo que
cumple con sus expectativas más altas”. Benidorm, señaló Mayor, se está renovando
desde los hoteles a la escena urbana y, como indicó Leire Bilbao, se trabaja y cumplen
los protocolos hasta el extremo que no se han reportado contagios en ningún hotel.
A favor de las vacunas y de la celeridad en las campañas de vacunación, los ponentes
destacaron la necesidad de culminar los procesos para lograr una situación más
favorable a la reanudación de la máxima movilidad, señalando que el Turismo es la
vacuna.
Para el alcalde de Benidorm lo fundamental es que “no se ha perdido la fe y la
confianza en el destino, ni por los empresarios ni por los turistas, lo que nos da un
ánimo añadido –dijo- para seguir trabajando por un concepto global –Benidorm destino
turístico- que gusta y satisface”.
Como colofón del coloquio se señaló que el programa de vacaciones del Imserso está
mal dimensionado, se ha reducido en número y ante la falta de expectativas en el
mismo, la gran esperanza está puesta en el turismo británico para este otoño.