LA BANDERA AZUL YA ONDEA EN LA CALA DE FINESTRAT

La Bandera Azul ya ondea en la Cala de Finestrat. Se trata del galardón internacional
que reconoce el cumplimiento por parte del Ayuntamiento de los criterios de gestión y
educación ambiental, seguridad, equipamiento, legalidad, calidad costera y calidad del
agua. El alcalde, Juanfran Pérez Llorca, izó hoy este emblema junto al edil de Playa,
David Alarcón, la concejala de Seguridad, Mª Dolores Viudes y el concejal de
Mantenimiento, Tomás Sellés.

En palabras del alcalde, Juanfran Pérez Llorca, “este día siempre es importante para
Finestrat y especialmente para nuestra Cala. Aunque todos los años y ya van más de 30
logramos la Bandera Azul no hay duda que es el reconocimiento más significativo al
compromiso de este Ayuntamiento con nuestro medio ambiente, con la seguridad y con
la excelencia que prestamos en todos nuestros servicios a usuarios, vecinos y
visitantes”. La Bandera Azul es concedida por la Fundación de Educación Ambiental
(FEE), a través de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).

Área accesible y Actividades infantiles gratuitas
En esta visita a la playa el alcalde también estuvo presente en el área accesible donde
las personas con movilidad reducida tienen la oportunidad de darse un baño contando
con la asistencia del servicio de socorrismo (mediante cita previa). Además, hoy 1 de
julio comienza el programa de actividades infantiles gratuitas que organiza la
Concejalía de Turismo para todos los martes, jueves y sábados del verano. “El año
pasado no pudimos celebrarlo por la pandemia”, indicó el alcalde. “Por suerte la
evolución de la situación nos ha permitido retomar esta propuesta de ocio para los más
pequeños, con edades entre 3 y 12 años, en la que acompañamos la estancia de la
familia en la playa con juegos, manualidades y entretenimiento saludable para todos”.
Es una programación gratuita que se celebra en horario de 10:00 a 14:00 horas todos los
martes, jueves y sábados del verano hasta el 7 de septiembre.

Dispositivo de seguridad
En lo que se refiere al dispositivo de seguridad 7 auxiliares de playa velan por el
cumplimiento de las medidas de contención frente a la pandemia como la entrada y
salida a la playa por los tres accesos habilitados, el aforo máximo de 1.000 personas, el
respeto al vallado perimetral o las distancias de seguridad. “En definitiva, se trata de
dar un servicio de garantía y de la máxima seguridad en una de las mejores playas de
la Costa Blanca. Y pronto este equipo se verá reforzado por los controladores locales”.
El dispositivo de seguridad incluye el servicio de socorrismo, en horario de 10:00 a
20:00 horas, el mismo que los auxiliares de playa.

Cala de Finestrat=Playa Sin Humo
También es importante recordar la prohibición expresa de fumar en la playa.
“Nuestra Cala es una playa sin humo. Así lo recoge nuestra normativa municipal de
convivencia en el espacio público y también por nuestra reciente adhesión a la Red de
Playas sin Humo de la Comunitat Valenciana”.
Esta medida establece, por ordenanza municipal, la prohibición de fumar y también
vapear (fumar con cigarrillos electrónicos) en todas las zonas de uso público de la playa.
Y su incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 750€.

Red WiFinestrat y Tourist Info a pie de playa
En materia de tecnología la Cala de Finestrat dispone de Red Wifi gratuita desde
marzo de 2018 cuando se convirtió en la 1ª playa de la Marina Baixa en ofrecer esta
tecnología de manera gratuita. Además, los bancos del paseo también tienen conexiones
USB para facilitar la carga de los dispositivos móviles.  Por otra parte, el punto de
Información de Turismo está abierto para dar servicio desde el mismo paseo de lunes
a viernes, en horario de 9:00 a 14:30 horas. Por último, en el mismo paseo y a pie de las
banderas han habilitado un punto InfoFinestrat, tótem donde los usuarios pueden
acceder a la página web del Ayuntamiento, a la web de Turismo y tamibén a la Agenda
de eventos mediante códigos QR.