Hosbec avanza el futuro de una 'desregulación hotelera' que permita al sector un producto más competitivo.
La presentación del balance de la nueva temporada de Ryanair ha posibilitado no sólo una valoración del crecimiento y perspectivas positivas de esta aerolínea, sino también que el sector hotelero junto con el transporte se reivindiquen como los pilares de la industria turística.
Así lo ha expresado Fede Fuster, presidente de HOSBEC ha participado junto a Alejandra Ruiz, directora de comunicación de Ryanair en una jornada organizada por el patronato de turismo Costa Blanca y la Diputación de Alicante para la presentación de las nuevas rutas y nueva programación de esta compañía en el aeropuerto de Alicante.
En este acto, el representante de los empresarios turísticos ha recordado que "sin transporte y sin industria hotelera y alojamiento no hay turismo. Todo lo demás son complementos que mejoran la experiencia turística pero que no podrían existir sin ese binomio prioritario que es el transporte aéreo en el caso del mercado internacional y una industria de alojamiento competitiva"
En este sentido, y con una visión de futuro, el presidente de los hoteleros de la Comunidad Valenciana ha aprovechado la presencia del secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, para pedir una 'desregulación del sector hotelero que nos permita construir un producto más competitivo eliminando exigencias costosas y poco valoradas por los clientes y adaptando la oferta a la realidad de un mercado que va muy por delante de la regulación'. Para Fuster es "como aplicar la filosofía de las compañías aéreas que pueden ofrecer transporte desde una base muy económica hasta un producto muy completo, pero es el cliente quién decide su composición y no la normativa aplicable para todos". Fuster ha recordado que "el hotelero es un sector hiperregulado que tiene que competir en un mercado libre y que debe tener también criterios de flexibilidad. Además, el consumidor se puede ver muy beneficiado de estas políticas".
La patronal hotelera de la Comunidad Valenciana está preparada para acometer una reforma del decreto regulador del alojamiento turístico, partiendo de esas bases de flexibilidad, modernidad, digitalización, uso de nuevas tecnologías de IA, así como un principio de menor intervención administrativa y más capacidad de autorregulación del mercado. "La realidad del sector va muy por delante de las leyes y no nos puede atropellar una normativa antigua y desfasada " ha recordado Fuster.