HABLAMOS ESPAÑOL Y CONVIVENCIA CÍVICA INICIAN HOY UNA OFENSIVA JUDICIAL EN CUATRO FRENTES ANTE EL TSJC, PARA OBLIGAR AL GOBIERNO CATALÁN A INTRODUCIR EL ESPAÑOL COMO LENGUA VEHICULAR
Las asociaciones Hablamos Español y Convivencia Cívica Catalana hemos diseñado una estrategia conjunta para obligar al Gobierno Catalán a introducir el español como lengua vehicular en la enseñanza. Nuestro objetivo es lograr la mayor efectividad con la menor exposición posible para las familias.
Gracias a la sentencia firme del Tribunal Supremo, propiciada por un recurso de Abogacía del estado, los centros de enseñanza catalanes deberán enseñar en español, al menos una asignatura troncal en Primaria y dos en Secundaria. Nuestro objetivo es lograr que se pueda elegir la lengua vehicular, pero en este momento vamos a dar la batalla para que se cumpla ya esta sentencia.
Hoy iniciamos nuestra estrategia judicial en los siguientes frentes:
Petición de ejecución de sentencia en nombre de JUCIL, la Asociación Sindical más representativa de la Guardia Civil.
Legitimación: Derecho Estatutariamente reconocido a la conciliación familiar. No tienen a su disposición centros educativos donde poder educar a sus hijos conforme a la legislación vigente.
Argumentación: Están destinados y pueden estarlo en cualquier municipio de Cataluña; por ello, se plantea la ejecución al entero sistema educativo, al ser imposible individualizar la ejecución en un centro educativo concreto.
Objetivo: lograr la aplicación de la sentencia en todo el sistema educativo.
Petición de ejecución de sentencia en nombre de la Federación de AMPAS AmpaTotal.
Legitimación: Las AMPAS tienen reconocido interés legítimo reconocido expresamente por el reglamento Autonómico, en el artículo 3 del Decreto 202/1987, de 19 de mayo, asociaciones de padres de alumnos y por el propio Tribunal Supremo.
Argumentación: Ambas asociaciones hemos promovido la creación de una Federación de AMPAS en centros de enseñanza. Solo la AMPA matriz “da la cara por todas las demás”. La mayoría son AMPAS acreditadas ante notario, formadas por tres padres, e integradas en la Federación, que es la que acude a los tribunales. El TSJC obligaría a cumplir la sentencia en todos los cursos y grupos del centro donde hay una AMPA “nuestra”.
Objetivo: Lograr que se ejecute la sentencia en cada centro escolar de forma completa, sin que se conozca la identidad de las familias.
Petición de Ejecución de sentencia en nombre de Convivencia Cívica Catalana y Hablamos Español
Legitimación: Nuestra finalidad es defender los derechos lingüísticos. Es dudoso que el Tribunal acepte esta legitimación, el TS lo ha rechazado con anterioridad y en Cataluña solo se ha aceptado en un caso, pero se trataba de una vía cautelarísima, en la que el tribunal no entra en esa cuestión. Aun así, vamos a intentarlo. Es la misma vía que utilizan otras entidades.
Objetivo: lograr ejecución en todos los centros de enseñanza
Petición de ejecución de sentencia en nombre de familias que, por ahora, no han logrado crear una AMPA en sus colegios
Legitimación: El TSJC siempre ha considerado que las familias tienen un interés legítimo.
Argumentación: Las familias tienen derecho a optar a este procedimiento, más rápido que los anteriores a esta sentencia firme. Se trata de un mero incidente de ejecución que se puede tramitar en muy poco tiempo, de una manera más simple
Objetivo. Conseguir que las familias de colegios donde aún no suficientes familias para crear una AMPA y que se deciden a solicitar la ejecución de manera no anónima, vean este derecho reconocido.
Declaraciones de los presidentes de ambas entidades, el jurista barcelonés Ángel Escolano, y la profesora viguesa, Gloria Lago.
Ángel Escolano. «La cuestión jurídica más decisiva que se abre hoy gira en torno al artículo 18 de la ley procesal contenciosa: ¿Quién está legitimado para poder instar la ejecución forzosa de la Sentencia con carácter general? Por ello, ante la certeza de que quien está legitimado para hacerlo no lo va a hacer (es decir, el Gobierno de la Nación), vamos a intentar instar dicha ejecución utilizando todas las vías procesales a nuestro alcance».
Gloria Lago. “Para atender el recelo de algunas familias a dar sus nombres, hemos promovido la Federación de AMPAS. Presentaremos las primeras doce esta semana, con lo que se beneficiarán 14.000 alumnos. Hay familias de 50 colegios más esperando. Solo con las que tenemos en proceso de formación podrían beneficiarse unos 35.000 alumnos. En las carpas hemos recogido muchas firmas de apoyo, pero ante los tribunales lo único válido es la comparecencia personal del afectado, que tiene que dar un poder a un procurador. Eso es lo que hemos hecho con estas cuatro demandas ejecutivas.”
Más información en los teléfonos: 608276103 / 634 60 22 15