Hablamos Español consulta a sus bases si impugna la consulta sobre la lengua base en la Comunidad Valenciana.
Nuestro equipo jurídico nos dice que las irregularidades habidas en esta consulta son tan contundentes y fáciles de demostrar que sería perfectamente factible impugnarla. No queremos tomar esa decisión sin consultar a nuestras bases, sobre todo a las familias de la Comunidad Valenciana que colaboran con nosotros. El plazo de votación se abre hoy y durará dos días.
Hemos analizado todos los datos de los que disponemos que son:
- Las quejas presentadas por la asociación mediante certificado digital ante la Consejería de Educación con todos los casos de adoctrinamiento y presiones llevados a cabo las semanas previas a la consulta, y que tenían como finalidad, que las familias optasen por la opción valenciano.
- La falta de información a las familias sobre la consulta por parte de Consejería de Educación ha tenido como consecuencia que un gran número de familias no participaron, o participaran con información sesgada. De hecho, tenemos constancia de que hubo familias que se quejaron porque, el consejero de educación desmintió bulos del sector hispanófono cuando ellos ya habían votado.
- El alto porcentaje de abstención que, absurdamente, la consejería quiso disfrazar comparándolo con las votaciones para elegir a los miembros de los consejos escolares, convierte esta consulta en algo muy poco representativo. Cuyo resultado no se puede tener en cuenta. Los votos de todas esas familias no irán a parar a la abstención, sino que la consejería se los ha regalado a los centros de enseñanza.
- Hemos recibido multitud de quejas de familias que quisieron votar y no pudieron hacerlo por problemas administrativos y de otra índole. Esas familias todavía no han recibido ninguna respuesta a sus quejas.
En realidad, esta ley poco va a mejorar la imposición lingüística, excepto en Educación Infantil, porque no es una ley de libertad de elección de lengua, sino de porcentajes impuestos, que, deja además en manos de los centros, la elección de las asignaturas por lengua. Por otra parte, nos preocupa que se les tome el pelo a las familias de este modo, dando por buenos unos resultados tan viciados y que el sector nacionalista ya está utilizando, y utilizará, cuando vuelva a gobernar para realizar una imposición lingüística a la brava.
En todos los países que tienen cooficialidad lingüística, se respetan las minorías y se les deja elegir lengua al cien por cien. Aunque los hispanohablantes fuésemos minoría, deberíamos tener los mismos derechos que los hablantes de la otra lengua oficial. Es algo obvio, pero quienes están acostumbrados a imponer lenguas, se niegan a aplicarlo. Es por eso que nos parece nocivo el discurso imperante estos días en la Comunidad Valenciana. No se trata de una competición entre lenguas, lo importante es respetar los derechos lingüísticos de los hablantes de las lenguas oficiales. Los idiomas no ganan votaciones.
En todo caso, Hablamos Español ha solicitado a la Consejería de Educación Valenciana que, cuando abra en mayo el periodo de votación para los alumnos de cuarto ESO, se permita, también, que voten las familias que no lo hicieron en la primera ronda de la consulta. La cifra de familias que no votaron por diferentes asuntos es del 42%, una cifra altísima y que desvirtúa por completo la consulta.