Gloria Lago, presidente de la Asociación Hablamos Español, declara ante el Juzgado de Instrucción número 2 de Orense, y amplía la denuncia contra quienes vandalizaron la campaña a favor de la cooficialidad de los topónimos
La presidente de Hablamos Español, Gloria Lago, ha declarado esta mañana ante los juzgados de Orense, en relación a las diligencias previas que se siguen en el Juzgado de Instrucción número 2, en la denuncia presentada contra quienes destrozaron la valla en esta ciudad, de la campaña de la asociación a favor de la cooficialidad en la toponimia Orense.
El equipo jurídico de la asociación ha ampliado la denuncia que hasta ahora era por daños, ya que, como ha declarado hoy ante el juzgado Gloria Lago: «Desde que estos fanáticos señalaron nuestra campaña, no he dejado de recibir amenazas en redes sociales y sobre todo por teléfono a cualquier hora del día y de la noche. Además, el señalamiento y manipulación entorno a nuestra campaña sobre la toponimia, ha coartado nuestro derecho a defender las propuestas que estatutariamente tiene establecidas la asociación.«
En este momento la Policía Nacional está practicando diligencias y revisando las grabaciones de las cámaras de los edificios próximos al lugar donde está instalada la valla, y se pedirá ahora que la Unidad de Delitos Informáticos investigue las amenazas y coacciones de las que hemos sido víctimas. En la denuncia nos acompaña el Ministerio Fiscal.
Hablamos Español prefiere, sin embargo, quedarse con el lado bueno de esta campaña, que seguiremos llevando a cabo. Mucha gente se ha volcado con nosotros haciendo aportaciones para que podamos reanudarla. Nos parece esencial hacer pedagogía sobre derechos lingüísticos, que abarcan mucho más que la toponimia. Estamos desbordados enviando el libro «El robo de los nombres de nuestros pueblos. La sinrazón de la toponimia de España» a las numerosísimas personas que quieren conocer la verdad sobre este inmenso timo que nos han vendido en torno a la toponimia. Enviaremos también información a los departamentos de gallego para que reconsideren seguir mintiendo al alumnado. La cartografía y documentación avalan la antigüedad y vigencia de los nombres de lugares en español que, en el caso de Orense se remonta al S. XIII y es ampliamente usado por los propios orensanos.
España es el único país del mundo donde los políticos intervienen en una lengua, obviando el criterio de las academias, en este caso de la RAE, que recomienda usar Orense en textos no oficiales. La práctica habitual en todo el mundo cuando hay cooficialidad es que sean oficiales ambos topónimos.
Próximamente podremos ofrecer información sobre la denuncia presentada ante los juzgados de Cambados por lo sucedido con la valla instalada de Sangenjo.