ESTRATEGIA DE BODEGAS BOCOPA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA VITICULTURA SOSTENIBLE
ASISTENTES:
-SECRETARIO AUTONÓMICO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL: ROGER LLANES
-DIRECTOR GENERAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA: ANTONIO QUINTANA
-SUBDIRECTORA DE ESTRUCTURAS AGRARIAS Y COOPERATIVISMO: ELENA PICÓ
-CONSEJO RECTOR DE BOCOPA: JOSÉ MIGUEL CASTELLÓ MAS, OSCAR RECHE
RAMÓN, JESÚS VIDAL JOVER, JUAN LINARES ANTOLÍN Y ANDRÉS ÁNGEL PÉREZ
ALBERT.
-GERENTE: GASPAR PEDRO TOMÁS MARTÍNEZ
-TÉCNICOS DE CAMPO: ANTONIO SANTONJA Y BERNARDO SIRVENT
-ALCALDESA DE PETRER: IRENE NAVARRO
-CONCEJALES DE PETRER: DAVID NAVARRO Y RAMÓN POVEDA
-INGENIERIA DE PROCESOS: PEDRO BELTRÁN
Hemos presentado como es para nosotros desde Bodegas Bocopa la importancia de la viticultura de precisión es una gran herramienta que nos ayuda a tener grandes fuentes de datos del viñedo para fundamentar la toma de decisiones y así optimizar los procesos de producción. Los resultados que estamos obteniendo nos dan una gran información útil para seguir continuando con la mayor calidad de nuestras uvas. Teniendo un gran impacto positivo en el cultivo y en el seguimiento que hacemos a posteriori en las muestras en campo que hacemos de los racimos de mosto y vino.
Tenemos monitorizado el viñedo y controlado vía satélite para poder controlar en cada momento la necesidad de la vid. Y así conseguimos regar en el momento óptimo para no desaprovechar el agua que es tan necesaria. Contamos con más de 1000 hectáreas de viñedos y con 5 bodegas de elaboración propia que son la Bodega de Petrer, Castalla, Sax, la Cañada y la Romana y también un colectivo de viticultores que están en la Marina Alta.
Gracias a la viticultura de precisión somos capaces de estudiar y caracterizar el comportamiento de diferentes variades de la vid. Y así seguimos apostando por este proyecto a largo plazo el cual a partir de la caracterización de las parcelas actuales podamos trasladarlo al resto de parcelas.