Escrivá rectifica sobre la pensión de los 'baby boomers': "Ayer no tuve el mejor día"

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, avanzó este jueves que la puesta en marcha del nuevo mecanismo de equidad intergeneracional supondrá para la generación del "baby boom" (nacidos desde finales de 1950 a mediados de 1970) "un pequeño ajuste en su pensión". Solo 24 horas después, el ministro ha tenido que rectificar y justificarse porque se "entendieron mal" sus "reflexiones en voz alta", ya que la propuesta está "aún está por definir".

En una entrevista en TVE, el ministro explicó que esta generación, llamada "baby boomers", es "más ancha" y deberá asumir "algo del esfuerzo que hay que hacer de moderación del gasto en pensiones durante un periodo concreto de tiempo". Para ello, planteó que podrán "elegir entre varias opciones: una puede ser un pequeño ajuste en su pensión, que sería muy moderado, o alternativamente podrían trabajar un poco más".

El anuncio generó malestar en los agentes sociales. Los sindicatos UGT y CCOO, y las patronales CEOE y Cepyme rechazaron que la denominada generación del "baby boom" (nacidos desde finales de 1950 a mediados de 1970) tenga que sufrir ajustes a la baja en sus pensiones.

Las quejas de sindicatos y patronales han invitado al ministro a matizar sus palabras. Lo ha hecho en la rueda de prensa conjunta con Yolanda Díaz en la que han desgranado los datos del paro de junio. "Hay que dar certidumbre y ayer no tuve el mejor día y no transmití esa certidumbre al hablar de algo que aun está por definir".