A partir de ahí, se determina que una cuota superior al 85% es un indicador bastante fiable de que, con cierta probabilidad, el alquiler acabe siendo una mejor opción. Este porcentaje resulta de la división entre la cuota hipotecaria unitaria por el alquiler unitario.
Conclusiones
Tras este estudio, se estima que las mejores opciones para los potenciales inquilinos son: San Sebastián (110,2%); Getxo (Vizcaya) con el 98,7 %; Sant Cugat del Vallès (Barcelona) con el 95,6 %; Marbella (Málaga), con el 92,2 %; Palma de Mallorca (90,1 %); Alcobendas (89,6 %), Majadahonda (88,9 %) y Pozuelo de Alarcón (88,3 %), en Madrid; Barcelona (87,8 %); La Coruña (87 %) y Santiago de Compostela (85,2 %).
En las ciudades cuyo porcentaje está entre el 85 % y el 75 % también se considera que la opción de alquilar es también más favorable. Estas son: Fuengirola (Málaga), con el 83,8 %; Orihuela (Alicante), con el 83,8 %; Rivas-Vaciamadrid (Madrid), con el 83,3 %; Madrid (83,3 %); Cádiz (82,1 %), Estepona (Málaga), con el 81,9 % ; Ourense (80,6 %) y Bilbao (80,4 %).
Seguidamente, Pamplona (79,7 %), Pontevedra (79,4 %), Gerona (78,8 %), Vitoria (78,5 %), Mijas (Málaga), con el 78,3 %; Vélez-Málaga (Málaga), con el 77,4 %; Torrevieja (75,5 %) y Benidorm (75,5 %) en Alicante; y Las Rozas de Madrid (75,2 %).
Además, el estudio indica que la escasa oferta de alquiler puede hacer que, en muchas de estas ciudades, la actual idoneidad de alquilar cambie, en un corto plazo de tiempo, a la compra como mejor opción.
Es el caso de Barcelona, Madrid, Bilbao, Getxo, Sant Cugat, Alcobendas, Majadahonda, Pozuelo, Marbella y Las Rozas, donde la subida en los precios de arrendamiento se considera muy predecible. Podría ocurrir también, aunque en menor medida, en Palma de Mallorca, Pamplona y Vitoria.