El PP lamenta la incompetencia del Gobierno con el Programa de Turismo del Imserso

El senador del Grupo Parlamentario Popular por Alicante, Agustín Almodóbar, lamenta “la incompetencia del Gobierno”, en relación al Programa de Turismo del Imserso, lo que está provocando una gran incertidumbre en este sector, que según recuerda Almodóbar, “siempre ha estado a la altura y ha sido el gran aliado del Estado para la salida de la crisis y su contribución a la creación de empleo”.

 

Ayer mismo, tal y como recuerda el senador alicantino, el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) decidió mantener la suspensión de los tres lotes del Imserso para la temporada 2023/2024 tras los recursos de Soltour, Nautalia y Mundiplan, por lo que hasta que el organismo emita un fallo no se pondrán en marcha las ventas del nuevo concurso.

 

Tras, este hecho, la inacción sistemática del Gobierno y la incompetencia de la ministra Belarra, con la complicidad de Héctor Gómez en un asunto de vital importancia para el sector turístico, Almodóbar anuncia la presentación en el Senado de una batería de preguntas escritas al Gobierno en funciones, sobre el Imserso. “Los responsables del ministerio deben asumir responsabilidades por un proceso de adjudicación que podría haberse desarrollado con infinidad de irregularidades”, apunta el senador.

 

“¿Qué valoración hace el Gobierno sobre este hecho, cómo afectará al citado programa y qué consecuencias tendrá para el sector turístico? ¿Qué grado de responsabilidad considera que tiene el ejecutivo ante las consecuencias que estos argumentos del tribunal pueden tener tanto para el sector turístico como para los usuarios del Programa de Turismo del Imserso?” pregunta Agustín Almodóbar.

 

Ante esta situación y la dejación de funciones sistemática del Gobierno de Sánchez en todo lo relacionado con el Turismo, Agustín Almodóbar pregunta si “puede garantizar el Gobierno de España que el Programa de Turismo del IMSERSO podrá dar comienzo en los plazos establecidos”.

 

“¿Considera el Gobierno de España que los recursos presentados al resultado del concurso del Programa de Turismo del IMSERSO pueden provocar un retraso sustancial en el desarrollo del programa?”, insiste el senador popular.  Igualmente, recuerda que se pueden poner en riesgo miles de empleos si se produce un retraso en las fechas de inicio del Programa de Turismo del IMSERSO y muchas empresas turísticas podrían verse abocadas al cierre de producirse esta circunstancia.

 

“¿Cuántas reuniones han mantenido los responsables del Gobierno con los agentes empresariales y usuarios del Programa de Turismo del IMSERSO? ¿Considera el Gobierno que el resultado del concurso del Programa de Turismo del IMSERSO es beneficioso para los establecimientos turísticos y resto de agentes participantes?”, pregunta el senador alicantino.

 

INCERTIDUMBRE EN EL SECTOR

Del mismo modo, Agustín Almodóbar recuerda que la duración del contrato del Programa de Turismo del IMSERSO en esta convocatoria es de un año con posibilidad de 2 prórrogas anuales. “Esto crea mucha incertidumbre en todos los operadores sin ninguna necesidad”, asegura, tras lo cual considera que, en las prórrogas no puede cambiarse el precio del contrato mientras que, si la duración fuese de dos años como era antes de la pandemia, “evitaríamos los retrasos que acompañan a cada licitación, y podría preverse ya un aumento de precios en la segunda temporada de contrato, al tiempo que se da cierta seguridad a los operadores”.

 

“¿Qué beneficios para la competitividad del Programa de Turismo del IMSERSO encuentra el Gobierno de España en las circunstancias actuales? ¿Cuáles son los motivos por los que ni se ha constituido ni se ha reunido jamás la mesa de trabajo anunciada por la entonces ministra Reyes Maroto para la mejora del Programa de Turismo del IMSERSO?”, pregunta también el senador del PP.

Batería de preguntas al Gobierno presentadas en el Senado.

 

  • ¿Puede garantizar el Gobierno de España que el Programa de Turismo del IMSERSO podrá dar comienzo en los plazos establecidos?

 

  • ¿Considera el Gobierno de España que los recursos presentados al resultado del concurso del Programa de Turismo del IMSERSO pueden provocar un retraso sustancial en el desarrollo del programa?

 

  • ¿Como considera el Gobierno que el retraso del inicio de los viajes del Pograma de Turismo del IMSERSO puede afectar a la operatividad y rentabilidad de las empresas participantes?

 

  • ¿Cuantos empleos se pondrían en riesgo de producirse un retraso en las fechas de inicio del Programa de Turismo del IMSERSO?

 

  • ¿Cuantas empresas turísticas podrían verse abocadas al cierre de producirse un retraso en las fechas de inicio del Programa de Turismo del IMSERSO?

 

  • ¿Cuantas reuniones han mantenido los responsables del Gobierno de España con los agentes empresariales y usuarios del Programa de Turismo del IMSERSO?

 

  • ¿Considera el Gobierno que el resultado del concurso del Programa de Turismo del IMSERSO es beneficioso para los establecimientos turísticos y resto de agentes participantes?

 

  • ¿Considera el Gobierno de España que el precio que perciben los establecimientos hoteleros que participan en el Programa de Turismo del IMSERSO es justo y cubre los costes operativos en el escenario en la coyuntura actual?

 

  • ¿Le preocupa aunque sea mínimamente al Gobierno de España que la nula mejora de las condiciones económicas para los establecimientos turisticos participantes en el Programa de Turismo del IMSERSO pueda ir en detrimento de la calidad y los servicios recibidos por los usuarios?

 

  • ¿Considera el Gobierno de España mínimamente viable que los balnearios de nuestro pais ejecuten su prestación de servicios en el Programa de Termalismo sobre la base de una tabla de cotizaciones de 2021 y en medio de una coyuntura inflacionaria persistente?

 

  • ¿Cual es la estimación que efectúa el Gobierno de España sobre los riesgos globales derivados de la no imprescindible adaptación de esos precios a los alrededor de los 100 establecimientos termales que participan en el Programa de Turismo del IMSERSO?

 

  • ¿Cuál sería el impacto en términos de no creación o mantenimiento del empleo para el Gobierno de Pedro Sánchez la no actualización de precios que aporta la administración y una parte significativa de balnearios se vieran obligados a renunciar a seguir prestando sus servicios ante la imposibilidad de continuar trabajando a perdidas con precios absolutamente fuera de mercado?

 

  • ¿Cuales serian para el Gobierno las consecuencias colaterales sobre las numerosas comarcas y zonas de influencia de la España interior, que se nutren de las sinergias del programa de termalismo del IMSERSO?

 

  • ¿A qué obedece la persistente falta de sensibilidad del Gobierno de Pedro Sánchez para con un programa de componente e impacto social indudables, tanto para la calidad de vida y mejora de la salud del colectivo de personas mayores, como para la dinamización y sostenibilidad socioeconómica de las zonas donde se ubican los balnearios?

 

  • ¿No considera el Gobierno que lanzar un programa social con un gran componente turístico que obliga a los establecimientos participantes a trabajar por debajo de costes, está obligando a su vez a otros establecimientos no participantes a tener que hacer lo mismo, es algo que puede perjudicar al destino en su conjunto?

 

  • Las partidas económicas destinadas al Programa de Turismo del IMSERSO no han crecido en los últimos añosy en la última convocatoria el aumento ha sido mucho menos que el de la inflación y las pensiones. El mínimo aumento ha sido todo a costa de los usuarios. La subida anunciada por el Gobierno responde solo al aumento de plazas. La dotación por plaza no ha variado.

 

¿Considera el Gobierno que esto beneficia a que el Programa siga siendo una referencia y pueda cumplir con las expectativas tanto de usuarios como de agentes turísticos?

 

  • ¿Cómo considera el Gobierno que se ayuda al sector turístico si el pliego del Programa de Turismo del IMSERSO lo único que cambia es el régimen de penalizaciones, no ayudando así al sector ni a los usuarios, como sí lo haría una mayor dotación económica que permita que los operadores perciban una retribución justa y una modernización real del pliego?

 

  • Dada la dotación económica y el retraso en la adjudicación del programa de viajes del IMSERSO, existe un riesgo cierto, de que el Programa no consiga producto suficiente(plazas hoteleras y de transportes) para poder ofertar las plazas mínimas necesarias para que tenga impacto en el empleo.

 

¿Que alternativas maneja el Gobierno?

 

  • La licitación del Programa de Turismo se convocó a finales de marzo de 2023, y las ofertas se presentaron el 3 de mayo. El IMSERSO tardó más de 2 meses ( 6 de julio) en hacer una primera evaluación, que el propio IMSERSO anuló, y tardó casi un mes más (3 de agosto) en hacer una siguiente evaluación que mantuvo al mismo adjudicatario en los 3 lotes. Es decir, no cambió nada. Los licitadores han tardado 15 días hábiles desde que pudieron ver las ofertas, en articular sus recursos ante el TACRC. 

 

¿Cómo puede explicar o justificar el Gobierno que el IMSERSO tarde 3 meses en estudiar y evaluar las ofertas y los licitadores 15 días hábiles?

 

  • La duración del contrato del Programa de Turismo del IMSERSO en esta convocatoria es de un año con posibilidad de 2 prórrogas anuales. Esto crea mucha incertidumbre en todos los operadores sin ninguna necesidad.En las prórrogas no puede cambiarse el precio del contrato mientras que, si la duración fuese de dos años como era antes de la pandemia, evitaríamos los retrasos que acompañan a cada licitación, y podría preverse ya un aumento de precios en la segunda temporada de contrato, al tiempo que se da cierta seguridad a los operadores.

 

¿Qué beneficios para la competitividad del Programa de Turismo del IMSERSO encuentra el Gobierno de España en las circunstancias actuales?

 

  • ¿Cuales son los motivos por los que ni se ha constituido ni se ha reunido jamás la mesa de trabajo anunciada por la entonces ministra Reyes Maroto para la mejora del Programa de Turismo del IMSERSO?

 

  • Ni el actual Ministro de Turismo, Gómez, ni la titular de la cartera de Derechos Sociales, Belarra, han hecho una sola declaración o gesto que tranquilice al sector turístico y usuarios del Programa de Turismo del IMSERSO, ni han demostrado un mínimo interés por el Programa más importante del turismo social de Europa. Lo mismo puede decirse de los actuales Secretarios de Estado.

 

¿Cual es el motivo del atronador silencio de los responsables gubernamentales?

 

  • ¿Tiene previsto el Gobierno de España destinar algún tipo de compensaciones a las Comunidades Autónomas que se han visto obligadas a destinar recursos extraordinarios para paliar los nefastos efectos de su negligente gestión del Programa de Turismo del IMSERSO?

 

  • Conoce el Gobierno de España de manera detallada cuales son las reclamaciones del sector turístico relativas a la organización y gestion del Programa de Turismo del IMSERSO?

 

  • ¿Qué rol, qué influencia ha ejercido y con qué resultados, ha desempeñado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo,encabezado por Héctor Gómez, a la hora de rediseñar las nuevas características del Programa de Turismo del IMSERSO para lograr mejorar las condiciones de los operadores turisticos participantes y satisfacer las necesidades de los usuarios del mismo?

 

  • El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales se ha pronunciado sobre los recursos interpuestos por Mundiplan, Soltour y Nautalia-Seniorplan contra la adjudicación de los tres lotes en los que se divide el Programa de Turismo del IMSERSO.

 

¿Qué valoración hace el Gobierno sobre este hecho, cómo afectará al citado programa y que consecuencias tendrá para el sector turístico?

 

  • Dicho Tribunal argumenta que “el análisis de los motivos que fundamentan la interposición de los citados recursos pone de manifiesto que los perjuicios que podrían derivarse del levantamiento de la suspensión son de difícil o imposible reparación, por lo que procede acordar el mantenimiento de la suspensión”.

 

¿Qué valoración hace el Gobierno sobre ello y qué grado de responsabilidad considera que tiene el ejecutivo ante las consecuencias que estos argumentos del tribunal pueden tener tanto para el sector turístico como para los usuarios del Programa de Turismo del IMSERSO?

 

  • Desde algunos estamentos se ha llegado a afirmar que el proceso de adjudicación del Programa de Turismo del IMSERSO podria haber estado repleto de irregularidades.

 

¿Qué tipo de responsabilidades piensan asumir los responsables del Ministerio de Derechos Sociales?

 

 

 

 

Agustín Almodóbar Barceló

Senador por Alicante

Secretario Nacional de Turismo del Partido Popular