El PP critica que a Escrivá se le escapó "la verdad" sobre el recorte de las pensiones

El PP ha denunciado el "recorte" de las pensiones que quiere acometer el Gobierno, como a su juicio demuestra que al ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, "se le escapara la verdad" al hablar de ajustes en las de los nacidos entre 1950 y 1975. Su presidente, Pablo Casado, ha asegurado que al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, no le dura "ni un día" su "propaganda" pues Escrivá señaló que la generación del 'baby boom' podrá elegir entre un ajuste "muy moderado" en su pensión o "trabajar un poco más" antes de firmar un pacto sobre pensiones con los sindicatos y la patronal.

"Ya está bien de que nos tomen el pelo", ha señalado además el líder de la oposición después de que el ministro haya dado este viernes marcha atrás a sus palabras, afirmando que no tuvo su mejor día, se le entendió "mal" y eran "reflexiones en voz alta".

En la misma línea se ha pronunciado desde Málaga su vicesecretario de Comunicación, Pablo Montesinos, que opina que Sánchez "miente a los sindicatos, a la patronal y a los españoles". "No hay ni rectificación ni propaganda de la Moncloa que tape los recortes desvelados por el ministro Escrivá", ha agregado para apuntar: "La mentira en política tiene un precio, que no es otro que presentar su dimisión, disolver las Cámaras y convocar elecciones".

Montesinos sostiene que si Sánchez no convoca es "por miedo" porque "el cambio político es imparable, tal y como indican las encuestas".

Garzón: una opinión personal de Escrivá

Al respecto, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, aseguraba poco antes que el Gobierno "en ningún caso va a ir por la senda" anunciada por el ministro Escrivá cuando habló de ajustes en las pensiones de la generación del "baby boom" y decía que eran tan solo "una opinión personal del ministro y así lo ha manifestado él posteriormente".

El ministro de Seguridad Social, solo 24 horas después, ha tenido que rectificar y justificarse porque se "entendieron mal" sus "reflexiones en voz alta", ya que la propuesta está "aún está por definir". Escrivá ha subrayado que "la senda del Gobierno es proteger el sistema público de pensiones, reforzarlo y garantizar que sea sostenible", y "eso está haciendo con el primer gran acuerdo alcanzado desde hace mucho tiempo entre sindicatos, patronal y Gobierno", que supone "un paso extraordinario de diálogo social en estos tiempos". Y ha añadido: "Hay que dar certidumbre y ayer no tuve el mejor día y no transmití esa certidumbre al hablar de algo que aun está por definir".

Garzón ha insistido en que "las propuestas y acuerdos están apuntados en el acuerdo del Gobierno de coalición", como "reforzar el sistema público de pensiones", y "todo lo no recogido ahí son opiniones de carácter personal". Ha recalcado que "la gente debe tener claro que el sistema público de pensiones es sostenible y viable".