El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario en la Comunitat Valenciana
El Ayuntamiento de Altea ha celebrado, en el día de hoy, la Sesión Ordinaria del mes de octubre del Pleno Municipal, en el que se han aprobado asuntos de distinta índole, que en su mayoría han salido adelante con el voto favorable del Equipo de Gobierno, PSOE-Compromís, y la abstención de la Oposición, PP y VOX.
El punto álgido de la Sesión ha llegado cuando el Grupo Municipal Popular ha abandonado la Sesión, justo antes de que se votara una moción, presentada por urgencia por el Grupo Municipal Socialista, solicitando al Gobierno de la Generalitat, responsable del sistema sanitario regional, la mejora y transparencia del programa de prevención y detección precoz del cáncer de mama en la Comunitat Valenciana. Casi finalizado el debate del punto, a falta de la intervención de Compromís, la Portavoz del Grupo Municipal Popular, Rocío Gómez ha solicitado el turno de palabra “por alusiones” y el Alcalde se lo ha denegado por entender que no se había hecho alusión a persona alguna.
Respecto a esta cuestión, finalizado el Pleno, la edil de Sanidad, Anna Lanuza, ha declarado, “Me parece irresponsable por parte del PP que en un tema tan importante como este del cáncer de mama no haya consenso más allá del color político”.
En cuanto al Orden del Día de la Sesión, quedaba aprobada la denegación a la revisión de precios solicitada por la empresa concesionaria de la gestión directa del servicio de alumbrado público y semafórico del municipio.
Además, eran aprobados los Estatutos del Ente Gestor de Destino Turístico Inteligente, EGDTI, del Ayuntamiento de Altea. Un ente compuesto en su mayoría por técnicos municipales y del que la Oposición ha reclamado formar parte.
También ha quedado aprobada la solicitud de prórroga y modificación del convenio suscrito entre la Secretaria de Estado de Turismo, Turisme Comunitat Valenciana y el Ayuntamiento de Altea, para la ejecución final del Plan de Sostenibilidad Turística, por el que Altea recibía 4 millones de euros para implantar los proyectos que incluye el Plan.
 
 
                                     
                                 
                             
                                        
                                     
 
 
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                    