El paro baja en 166.911 personas en junio, la mayor caída histórica
El número de desempleados inscritos en los registros públicos de empleo volvió a marcar un descenso histórico en junio, al disminuir en 166.911 personas, mientras que la Seguridad Social ganó 233.056 afiliados medios hasta superar los 19,5 millones.
Los buenos datos del paro serán presentados por los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Yolanda Díaz y José Luis Escrivá, en una rueda de prensa conjunta, algo inaudito en los últimos años. "Nunca en democracia nos habíamos topado con una reducción del paro semejante", ha explicado Díaz. El descenso del paro registrado "es muy positivo", ha añadido la ministra de Trabajo, que pide a la oposición que "haga suyos los datos" y se sumen a la transformación del país.
Los 233.056 afiliados nuevos señalan un dato "extraordinario" de creación de empleo, según Escrivá, que ha informado del número de personas que siguen en ERTE, que continúa a la baja en junio hasta cerrar el mes en 447.800, 44.692 menos que un mes antes y el dato más bajo desde el inicio de la pandemia.
En términos relativos supone una caída del -4,41%. En los últimos cuatro meses, el paro registrado ha disminuido en 394.450 personas. El total de personas desempleadas registradas en junio es de 3.614.339. En términos interanuales, respecto a junio de 2020, el paro ha descendido en 248.544 personas (-6,43%).
447.800 personas continúa en ERTE en junio, 44.693 menos que en mayo
También sigue la tónica de bajada el paro desestacionalizado ya que se reduce en 102.604 personas y también registra su mayor descenso en la serie histórica.
Por sectores económicos, el paro registrado desciende en servicios en 131.217 personas (-4,94%), lo que indica la "recuperación económica", ha explicado la vicepresidenta tercera, que ha informado de que en la industria el desempleo baja en 12.698 personas (-4,25%); en construcción desciende en 11.763 personas (-4,02%) y, por último, entre el colectivo sin empleo anterior en 13.115 personas (-3,73%). En agricultura, el paro registrado aumenta en 1.882 personas (1,03%) debido a las características estacionales de esta actividad.
El paro registrado se reduce en 78.861 mujeres (-3,58%) en relación con el mes de mayo. El total de inscritas es de 2.122.610. En el caso de los hombres, el número de inscritos desciende en 88.050 (-5,57%) y se sitúa en 1.491.729 parados. El desempleo baja entre los menores de 25 años en 23.557 personas (-7,3 %) respecto al mes anterior. También se reduce el paro entre las personas de 25 y más años, concretamente en 143.354 (-4,15%). En los últimos cuatro meses, el paro entre los menores de 25 años se ha reducido en 67.060 personas, un 18,3%.
El paro registrado baja en todas las Comunidades Autónomas con caídas más significativas en Andalucía (-58.281 personas), Cataluña (-35.955 personas) e Islas Baleares (-12.602 personas)
El número de contratos registrados durante el mes de junio ha sido de 1.798.047 que supone un incremento de 638.445 (55,06%) sobre el mismo mes de 2020. En total, el número de contratos registrados en el primer semestre de 2021 ha alcanzado la cifra de 8.619.020, 1.319.542 contratos más (18,08%) que en los primeros seis meses del año 2020. En junio de 2021 se han registrado 172.866 contratos de trabajo de carácter indefinido. Representan el 9,61% de todos los contratos.
Prestaciones durante el mes de mayo
Las personas beneficiarias existentes a final del mes fueron 2.070.546. Los gastos totales en prestaciones de mayo de 2021 ascendieron a 2.332,8 millones de euros.
En el mes de mayo, el gasto en prestaciones derivadas de ERTE ascendió a 555 millones de euros, un 84% menos que la cifra de gasto mensual más elevada que correspondió al mes de mayo de 2020. Entre abril de 2020 y mayo de 2021 se invirtieron un total de 18.294 millones de euros en este concepto.
447.800 en ERTE
El número de trabajadores en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) continuó a la baja en junio hasta cerrar el mes en 447.800, 44.692 menos que un mes antes y el dato más bajo desde el inicio de la pandemia.
El número de trabajadores en ERTE asociado a la COVID-19 está en el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia -cuando llegaron a proteger a 3,6 millones de trabajadores- habiéndose activado así casi el 90 % de los empleados que estuvieron en esta situación
Frente al cierre de mayo, el número de trabajadores acogidos a ERTE se redujo en 44.962 personas si se tiene en cuenta la fecha de alta, es decir, la fecha de efectos del expediente.