El juez Llarena comunica al sector conservador del CGPJ que declina la oferta a ser candidato al Constitucional
El sector conservador del Consejo General del Poder Judicial continúa con problemas para encontrar a candidatos al Tribunal Constitucional. Según informan fuentes jurídicas, el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, conocido por ser el instructor del procés, ha comunicado a varios vocales de este grupo que no tiene interés en ser propuesto como magistrado al tribunal de garantías.
El nuevo acercamiento de los vocales del sector mayoritario, después de que el presidente del Tribunal Supremo y el CGPJ, Carlos Lesmes, haya incluido en el orden del Pleno del próximo jueves los nombramientos para el Constitucional, ha resultado infructuoso.
En el sector conservador cuentan con problemas para encontrar a jueces del Alto Tribunal idóneos para ocupar una plaza en el TC. Llarena ya declinó el pasado mes de agosto ser magistrado del tribunal de garantías -a través de un acercamiento informal- y ahora ha vuelto a transmitir la misma idea a distintos vocales del órgano de gobierno de los jueces.
El juez del procés ha explicado que habiendo sido presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) le parece coherente no dejar al Supremo en un momento en el que las asociaciones en general y la APM en particular reclaman la renovación del CGPJ y el cambio del sistema de elección para superar la actual situación de bloqueo y anomalía democrática.
Junto a él han declinado ya la oferta a ser miembros del Alto Tribunal, el presidente de la Sala de lo Penal, Manuel Marchena, y el magistrado de esta misma Sala, Antonio del Moral.
A esta circunstancia se suma que el Gabinete Técnico del CGPJ ha señalado en un informe, conocido este viernes, que el sustituto de Lesmes ante su eventual dimisión sería Francisco Marín Castán, presidente de la Sala de lo Civil del Alto Tribunal, un nombre que el sector conservador barajaba como candidato y que puede quedar fuera del TC si el presidente dimite y el Pleno opta por seguir las recomendaciones del citado documento.
Las argumentaciones del mencionado texto, elaborado a petición de Lesmes, han generado controversia en un amplio grupo de vocales, que creen es competencia del Pleno decidir quién debe sustituir al presidente ante su inminente marcha.