El Cante de las Minas respalda el primer festival de flamenco que se celebrará en Benidorm

El Festival Internacional del Cante de las Minas estará representado por Juan Carlos López, coordinador y director de Relaciones Externas, que acudirá al evento que tendrá lugar el sábado 17 de julio en el Auditorio Oscar Esplá.

Benidorm acogerá por primera vez un festival de flamenco. La Federación Cultural de Andalucía al Sur de la Comunidad Valenciana (Fecuas) ha reunido a varias estrellas del flamenco en una gala que tendrá lugar el sábado, 17 de julio, en el Auditorio Óscar Esplá, tras haber pasado por el Teatro Principal de Alicante el pasado mes de marzo. Se trata así del tercer festival que la Federación celebra, apostando por el flamenco en formato festival.

La iniciativa está respaldada por la Fundación Cante de las Minas, que contará durante el evento con Juan Carlos López, coordinador y director de Relaciones Externas del Festival Internacional del Cante de las Minas. El presidente de la Fundación, Pedro López Milán, ha asegurado que la celebración de este festival es una noticia muy importante para todo el sector cultural, ya que la cita de Benidorm “se incorpora a todo un amplio calendario de eventos en torno al mundo del flamenco a lo largo de los 365 días del año, que hacen que este arte esté más vivo que nunca”.

“El festival se convierte siempre en un revulsivo para una ciudad, un excelente escaparate de nuestro arte si tenemos en cuenta que Benidorm recibe a cada año a miles de visitantes de muchos países diferentes, turistas que se declaran amantes de la cultura española, por lo que esta cita se podrá consolidar en unos años comoimprescindible dentro del mundo del flamenco”, añade, a la vez que recuerda que fue justo así como surgió el Festival del Cante de las Minas, “de forma ocasional” para poco a poco ir consolidándose y llegar a declararse de Interés Turístico Internacional.

La gala contará con las actuaciones de los cantaores Fina de Ángeles y Raúl Montesinos (ganador de la ‘Lámpara Minera’ en la 44 edición del Cante de las Minas), acompañados de José ‘el Pelirrojo’ a la guitarra, además de un grupo de bailarines procedentes de las casas de Andalucía de Alcoy e IBI. “Como el flamenco esinternacional, es la ocasión de presentarle un cartel de diferentes estilos para que la gente se vaya contenta”, afirma Luis Romero, presidente de Fecuas.

“Soy un fiel defensor del Cante de las Minas y he visto que el flamenco ha pegado un salto de Murcia a Valencia, y no se para en Alicante. Aquí tenemos un espacio que cubrir”, matiza Romero, a la vez que muestra su interés en estrechar lazos entre ambos festivales.